Administración de Personal y sus incidencias en el Régimen Salarial y Prestacional de los Empleados Públicos, Negociación Sindical, Planta de Personal Cartagena
-
Fecha de Inicio
2018-06-28 - 3:00 pm
-
Fecha de finalización
2018-06-30 - 1:00 pm
-
Lugar del Evento
Hotel Natura - Cra 35 No. 7 - 58
-
Teléfono
3116350826
-
Inscríbase
En Nuestros Seminarios

Descargar Formato PDF
- Determine el panorama del Régimen Salarial y Prestacional de los Funcionarios Públicos en Colombia
- Parámetros de Negociación colectiva entre Organizaciones Sindicales de Empleados Públicos y Trabajadores Oficiales
El marco del régimen salarial y prestacional de los empleados públicos se busca presentar variaciones y situaciones, atendiendo a nuevos pronunciamientos legales y jurisprudenciales que empiezan a impactar, como lo es el Decreto 648 de 2017 y el Decreto 051 de 2018 los ajustes a las plantas de personal obligan a tener claro y protegido el cumplimiento de prestaciones a las que pueden acceder los servidores públicos, teniendo en cuenta la multiplicidad de situaciones administrativas que se presentan en el día a día.
Se actualizarán, además de los pronunciamientos jurisprudenciales que han permitido adoptar y unificar criterios sobre el tema; la normatividad vigente, frente a la competencia de la fijación del régimen salarial en el sector territorial y situaciones que enmarcan aspectos de la seguridad social como son: vacaciones, bonificación especial de recreación, prima de servicios, prima de navidad, subsidio familiar, auxilio de cesantías, calzado y vestido de labor, servicio odontológico, pensión de invalidez, auxilio de maternidad, bonificación de dirección para gobernadores y alcaldes o bonificación de dirección para altos funcionarios del Estado. Además de los nuevos lineamientos a tener en cuenta en el marco de la convocatoria para proveer cargos del Estado.
Determinar el panorama del régimen salarial y prestacional de los funcionarios públicos en Colombia, como proceder frente a líneas jurisprudenciales actuales y normatividad vigente.
Servidores Públicos en general, incluidos Gobernaciones, Alcaldes, Jefes de personal, Integrantes Comisiones de personal, Representantes de los empleados, Jefes de personal, Directores y/o Jefes de Talento Humano, Gestión Humana, Nómina, Responsables por procesos de formación, capacitación y gestión del desempeño laboral, Jefes de capacitación, Secretarios de Despacho, Gerentes e interesados en este importante seminario.
Empleados Públicos
- Competencia CONSTITUCIONAL de los Alcaldes y Concejos Municipales-Distritales en relación con la fijación de los aumentos salariales, prestaciones sociales y factores salariales de los empleados públicos.
- APRECIACIONES LEGALES de las negociaciones colectivas de trabajo con empleados púbicos.
- Como se debe negociar un convención colectiva de trabajo con los empleados públicos, (pliegos, fechas de negociación, asuntos sujetos a negociar, prohibiciones, sanciones).
- Límites de los nominadores del sector público, frente a la negociación colectiva de empleados públicos con base en las normas que regulan esta clase de negociación.
- Implicaciones de la Evaluación del Desempeño, en el factor salarial denominado Prima Técnica, que actualmente viene siendo negociada entre el Gobierno nacional, las centrales y las federaciones sindicales para el año 2018.
- La negociación sobre el aumento salarial debe corresponder al incremento porcentual de IPC total en 2017 certificado por el DANE, más un punto porcentual, el cual debe regir a partir del 1º de enero del presente año.
- PROHIBICIÓN DE COMPENSAR VACACIONES EN DINERO Pronunciamientos legales y jurisprudenciales sobre la prohibición de compensar en dinero vacaciones de los empleados y trabajadores oficiales.
- Tratamiento de las vacaciones frente al aplazamiento y la acumulación de acuerdo a lo dispuesto por el Presidente de la República.
- El Decreto 648 de 2017, implemento cambios en varias situaciones administrativas aplicable a empleados y Trabajadores oficiales.
- Diferencias entre negociación colectiva de empleados públicos y Trabajadores Oficiales.
TRABAJADORES OFICIALES DE LOS ENTES TERRITORIALES, ENTIDADES DESCENTRALIZADAS Y EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
- Régimen salarial y Prestacional de los Trabajadores Sociales, y competencia para fijar estos factores.
- Régimen legal y laboral de los trabajadores oficiales. Fundamentos Jurídicos, legales y Jurisprudenciales.
- Que normas son aplicables del Código Sustantivo de Trabajo a esta clase de empleos.
- Formas de negociación colectiva, laudos arbitrales, Tribunales de Arbitramento.
- Tratamiento de estos trabajadores en la adecuación del Manual de Funciones de la entidad pública.
- Los trabajadores oficiales pueden ser encargados o nombrados en provisionalidad en empleos de carrera administrativa?.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LO REFERIDO A SALARIO Y PRESTACIONES SOCIALES.
- Tiempos de negociación y cronograma
- Materias de Negociación permitidas
- Que no es objeto de negociación y que está excluido de esta.
- Diferencias de negociación colectiva entre empleados públicos y Trabajadores Oficiales.
- Cuando se convoca a la mesa de negociación
- Designación de negociadores por subtemas con capacidad de negociación y toma de decisiones
- Definición de los temas que se discutirán en plenaria por su relevancia y que exijan la presencia de todos los negociadores.
- Respeto al presupuesto público o principio de previsión presupuestal, en los eventos que tengan incidencia económica.
- Atención oportuna sobre las solicitudes que sobre permiso sindical presenten las organizaciones sindicales.
- Una sola mesa de negociación y un solo acuerdo colectivo por entidad o autoridad pública.
- Actos administrativos se expiden al terminar la etapa de negociación.
- Estudia la procedencia Constitucional y legal sobre si es o no posible de que una entidad del nivel territorial, con fundamento en el decreto 1072 de 2015 factores salariales y prestaciones sociales.
Plan A $595.000 MÁS IVA 19%
Inscripción, conferencias, asesoría personalizada, refrigerios, material de apoyo, memorias, cumplido de comisión, diploma acreditativo y certificados
Plan B $985.000 MÁS IVA 19%
BENEFICIOS:
- Los que deseen habitación individual deberán cancelar un excedente
- Descuentos especiales para acompañantes
- Descuentos para grupos de más de tres (3) personas de una misma entidad.Vea nuestro Plan de Beneficios y Descuentos
- Elige tu Plan, Paga tu asistencia 30 días antes de iniciar el evento y obtén el 10% de descuento sobre el valor del Plan A
1. Encuentre y diligencie formulario de inscripción en www.cendap.com
3. Enviar copia escaneada del documento de pago al correo electrónico pagos@cendap.com
Favor consignar en alguna de las siguientes cuentas a nombre de CENDAP LTDA
Hotel Cartagena Plaza – Av. 1 No. 6 – 154
Auditorio del Hotel – Sector Bocagrande
Primer día Jueves 3:00 pm a 6:30 pm
Incluye los servicios del Hotel hasta
el sábado a la 1:00 p.m