fbpx

Seminario Presencial

Supervisión y Liquidación Contractual 2025: Gestión de Controversias, SECOP II y Nuevas Figuras Contractuales en la Administración Pública

Claves para la Transparencia, la Gestión del Riesgo y las Compras Inteligentes

«Adquiera competencias clave para supervisar, liquidar y transformar contratos estatales bajo los retos del 2025: desde la solución de controversias, la incorporación de nuevas figuras contractuales y el uso experto del SECOP II – TVEC, hasta la implementación de prácticas de transparencia y control de riesgos que protejan a su entidad de sanciones, fallas operativas y hallazgos disciplinarios.»

San Andrés Islas

24, 25, 26 y 27 de Julio de 2025
Hotel Arena Blanca

San Andres Isla

Medellín

25, 26 y 27 de Septiembre de 2025
Hotel Mi Hotel San Diego

Medellin

Cartagena

27, 28 y 29 de Noviembre de 2025
Hotel Holiday Inn Bocagrande

cartagena

Nuestro Personal de Contacto

Natalia Castaño
Correo: natalia.c@cendap.com
Celular: 3155564642

Natalia Lopez
Correo: natalialopez@cendap.com
Celular: 3116350827

Paula Mazo
Correo: paulamazo@cendap.com
Celular: 3116350826

Camilo Lamy
Correo: camilolamy@cendap.com
Celular: 3134301708

María Teresa
Correo: cendapseminarios@cendap.com
Celular: 3015496918

Déjanos tus datos y te contactaremos!

    ¿Por qué no deberías perderte este Seminario?

    Dotar a los participantes de herramientas jurídicas, digitales y operativas para ejercer una supervisión efectiva, prevenir riesgos, resolver controversias contractuales y ejecutar procesos de liquidación conforme a las últimas normas y plataformas tecnológicas (SECOP II – TVEC), fortaleciendo así su rol estratégico dentro del proceso contractual público.

    ✅ Beneficios para el Asistente

    • Interpretación práctica y actualizada de las normas que rigen la supervisión e interventoría en 2025.
    • Pasos críticos y errores frecuentes en la liquidación contractual, con enfoque preventivo.
    • Gestión de riesgos y conflictos: herramientas para prevenir y manejar controversias, sanciones, multas o caducidades.
    • Manejo integral de SECOP II y TVEC desde la visión del supervisor: informes, modificaciones, pólizas y pagos.
    • Comprensión clara de nuevas figuras contractuales (APPo, ESAL, Comunales) según Decreto 874 de 2024.
    • Material especializado y acceso a plantillas/talleres prácticos.
    • Certificación con respaldo académico. 

    Lo que Aprenderás:

    MÓDULO I. Nuevas Figuras Contractuales y Partes del Contrato Estatal (Ley 80/93 y D. 874/2024) Actualización normativa sobre contratación con organizaciones comunitarias, sociales y populares.

    • Tipologías modernas de contratación: de la persona natural al APPo.
    • Sujetos del contrato estatal:
      Persona Natural y Jurídica, Consorcio, Unión Temporal, Cabildo Indígena, Consejo Comunitario.
    • Figuras emergentes:
      Organizaciones de base afrocolombianas, palenqueras y raizales; organizaciones de segundo nivel; asociaciones de autoridades indígenas; ESAL y APPo.
    • Evaluación jurídica y operativa para contratación efectiva con estas organizaciones.
    • Recomendaciones para supervisores e interventores frente a estas nuevas figuras contractuales. 

    MÓDULO II. Supervisión y Resolución de Controversias Contractuales Claves para ejercer control efectivo, actuar legalmente y anticipar conflictos.

    • Facultades, límites y deberes del supervisor e interventor (Ley 1474/11, arts. 83 y 84).
    • Interrupción de la vigilancia contractual: cambio de supervisor/interventor, actas, deberes y efectos.
    • Manejo del anticipo, pólizas, entregas, ajustes y adiciones contractuales.
    • Modificaciones contractuales permitidas vs. discrecionalidad indebida.
    • Diferencias funcionales y legales entre supervisión e interventoría según el tipo de contrato.
    • Causales de incumplimiento, imposición de multas, cláusula penal y caducidad.  
    • El procedimiento sancionatorio según la Ley 1474 de 2011, art. 86: debido proceso y garantías.
    • Régimen de equilibrio económico del contrato: teoría de la imprevisión, hecho del príncipe, y renegociaciones. 

    MÓDULO III. Liquidación de Contratos Estatales: Prevención de Conflictos y Sanciones Paso a paso para cerrar correctamente los contratos y evitar hallazgos fiscales y disciplinarios.

    • Contratos que deben liquidarse: causales, momentos y plazos legales.
    • Liquidación bilateral vs. unilateral: procedimiento, formatos y errores frecuentes.
    • Documentación requerida: actas, informes, paz y salvos, garantías.
    • Identificación de riesgos recurrentes en contratos mal cerrados.
    • Cierre financiero y presupuestal: responsabilidad del supervisor y del ordenador del gasto.
    • Casos reales: controversias comunes en la etapa de liquidación y cómo prevenirlas. 

    MÓDULO IV. SECOP II y Tienda Virtual TVEC para Supervisores y Grupos de Contratos Dominio funcional y estratégico de las plataformas digitales de contratación.

    • Registro, configuración, perfiles, flujo de aprobación y usuarios (SECOP II – TVEC).
    • Gestión de procesos en SECOP II desde el rol del supervisor:
      – Modificaciones contractuales
      – Cargue de documentos, informes y pólizas
      – Aprobación de pagos y seguimiento a ejecución
    • Aplicación de pliegos tipo, medidas anticorrupción y Plan Anual de Adquisiciones.
    • Instrumentos disponibles, causales y modalidades en TVEC.
    • Sensibilización para supervisores: errores frecuentes y cómo evitarlos en la plataforma. 

    MÓDULO V. Transparencia, Control Preventivo y Gestión de Riesgos Contractuales Articulación con el Sistema de Administración de Riesgos y MIPG.

    • Cómo prevenir hallazgos, sobrecostos y desviaciones contractuales.
    • Integración entre el rol del supervisor, el control interno y la planeación contractual.
    • Alineación con la gestión de riesgos institucionales y auditorías internas.
    • Transparencia activa: trazabilidad digital, participación ciudadana y control social. 

    Este evento es para ti

    La gestión contractual eficiente se ha convertido en un factor decisivo para garantizar el cumplimiento de metas institucionales, la buena inversión de los recursos públicos y la prevención de sanciones disciplinarias, fiscales y penales.

    Por ello, le invitamos a participar en el Seminario Nacional 2025, diseñado especialmente para fortalecer las competencias de quienes ejercen funciones clave en la supervisión, liquidación y seguimiento de contratos estatales, frente a los nuevos desafíos normativos, tecnológicos y operativos del país.

     

    Este encuentro académico es una oportunidad única para abordar de forma integral los retos actuales en SECOP II, la liquidación oportuna de contratos, las controversias contractuales y la incorporación de nuevas figuras como las APPo, ESAL y convenios solidarios, bajo la luz del Decreto 874 de 2024 y las exigencias de la contratación inteligente.

     

    Este seminario es imprescindible para los servidores públicos que gestionan contratos estatales, ya que proporciona herramientas prácticas y actualizadas para enfrentar las controversias e incumplimientos más comunes en la contratación pública. Los participantes aprenderán a manejar eficazmente la supervisión, interventoría, sanciones y modificaciones contractuales, siempre garantizando la transparencia y el cumplimiento normativo. No se lo pueden perder porque es clave para asegurar una gestión eficiente de los recursos públicos, minimizando riesgos y evitando sobrecostos.

    ¿Quién debe hacer este curso?

    Supervisores, Interventores, Ordenador del Gasto, Grupo de Contratos, Contratistas, Servidores públicos, Directores de Contratación, profesionales en ciencias sociales, jurídicas o ingenierías, interesados en desarrollar destrezas adicionales para la correcta vigilancia y control de los contratos suscritos por el Estado  además Alcaldes, Diputados, Concejales, Secretarios de Gobierno, General y de Despacho, Directores de Planeación, Hacienda, Tesorería, Obras Públicas, Ordenadores del gasto, Gerentes, Administradores y funcionarios de E.S.E. – Hospitales, Juntas Directivas, Directores y/o Gerentes y Administradores de Entidades Públicas, Entidades Descentralizadas, Adscritas a los Ministerios, Directores de Departamentos Administrativos, Corporaciones Públicas, Jefes Financieros, de Control Interno, Jefe Oficina Jurídica, Pagadores, Contralorías, Personerías, Procuradurías Regionales y seccionales, Empresas Industriales y Comerciales del Estado, Sociedades de Economía Mixta, Corporaciones Autónomas Regionales, Áreas Metropolitanas, Rectores y Coordinadores, Instituciones Educativas, Entidades de Tránsito, Terminales, Licoreras, Loterías, Consultores, Jurídicos, Auxiliares Administrativos, Profesionales Especializados y Universitarios, Universidades, Sindicatos,  Servidores públicos en general, veedurías ciudadanas, comités de control de los servicios públicos domiciliarios; comités de vigilancia ciudadana, juntas de vigilancia, consejos de juventud, asociaciones de padres de familia, Cámaras de Comercio, asociaciones gremiales, los consejos territoriales de Planeación, medios de comunicación, ONG,  asociaciones cívicas, comunitarias, de profesionales, benéficas o de utilidad común.   con solo tener interés en el área de la contratación Estatal, asesores y contratistas, es perfil suficiente para ser parte de este Seminario

    ¿Cómo Tramitar tu Capacitación?

    PASO 1: Consulta el Plan Institucional de Capacitación: Cada año, tu entidad formula un plan de capacitación acorde a las necesidades y presupuesto disponible.

    PASO 2: Solicita Información: Dirígete a la oficina de talento humano o a la dependencia encargada de la capacitación en tu entidad para conocer los programas disponibles y cómo acceder a ellos.

    PASO 3: Inscripción en Programas: Inscríbete en los programas que se alineen con tu área de desempeño y que te ayudarán a mejorar tus competencias. para ver programación 2025 puedes hacer clic en el botón de programación.

    ¿Cómo justificar Tu Capacitación?

    Ten presente que la la capacitación es un Derecho y un Deber para los Servidores Públicos

    Según la Ley 1960 de 2019 y la Ley 1952 de 2019, todos los servidores públicos tienen el derecho y el deber de capacitarse para mejorar el desempeño de sus funciones. La capacitación está diseñada para asegurar la excelencia en el servicio público y está respaldada por la normativa vigente.

    Derecho a Capacitación:

    Constitucional y Legal: La capacitación no es solo una oportunidad, es un derecho consagrado en la Constitución y las leyes.

    Programas Accesibles: Puedes acceder a programas de capacitación, educación no formal, inducción y reinducción que tu entidad desarrolle.

    Deber de Capacitación:

    Obligación de Actualización: Debes capacitarte y actualizarte en el área donde desempeñas tus funciones. Esto es un deber legal para garantizar la excelencia en tu desempeño.

    Cumplimiento: Participar en los programas de capacitación es obligatorio. No hacerlo puede acarrear sanciones legales.

    Costos de los eventos

    Planes de Inversión

    «Descubra nuestros planes de inversión diseñados a medida para sus necesidades. Ofrecemos tres opciones principales: Plan A, Plan B , cada uno con características y beneficios únicos. ¡Elija el plan que mejor se adapte a sus objetivos financieros!»

     

    Ciudad

    Plan A

    Plan B

    Medellín

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Bogotá

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Cartagena

    1.090.000 + IVA

    1.690.000 + IVA

    San Andrés Isla

    995.000 N/A

    2.290.000 N/A

    Santa Marta

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Plan A

    Nuestro Plan A te ofrece una experiencia completa y enriquecedora. Disfruta de:

    • Inscripción: Acceso a todos los eventos y actividades.
    • Conferencias: impartidas por expertos en la materia.
    • Asesoría personalizada: para resolver tus dudas y alcanzar tus objetivos.
    • Refrigerios: para mantenerte energizado durante todo el evento.
    • Material de apoyo: para complementar tu aprendizaje.
    • Memorias descargables: con los contenidos más relevantes.
    • Cumplimiento de comisión: para aquellos que cumplan los requisitos.
    • Diploma acreditativo: que certifica tu participación y conocimientos adquiridos.»

    Plan B

    Plan B: Experiencia Inmersiva

    Vive una experiencia única y completa con nuestro Plan B. Además de todos los beneficios del Plan A (inscripción, conferencias, asesoría, etc.), te ofrecemos:

    • Alojamiento: 3 días 2, noches (Medellín, Bogotá, Cartagena y Santa Marta); en San Andrés 4 días, 3 noches; acomodación compartida en habitación doble.
    • Incluye los servicios del hotel desde el jueves a las 3:00 pm hasta el sábado 1:00 pm. En San Andrés reserva hasta domingo 1 pm
    • Alimentación: Desayunos, almuerzos y cenas incluidos para que te concentres en aprovechar al máximo el evento.
    • Descuentos especiales: para tus acompañantes, ¡para que disfruten contigo de esta experiencia!

    Inscripción y Forma de Pago​.

    1.  Encuentre y diligencie formulario de inscripción en www.cendap.com
    2.  Para inscripción al seminario deberá presentar soporte de pago diez (10) días antes de iniciar el evento en alguna de las siguientes cuentas a nombre de CENDAP LTDA.
    3.  Con el propósito de coordinar Reserva Hotelera presentar soporte de pago diez (10) días antes a su asistencia.
    4. Enviar copia escaneada del documento de pago al correo electrónico pagos@cendap.com
    PAGOS EN LINEA  EN EL SIGUIENTE LINK En el siguiente link puedes hacer el pago del seminario! Escribe el valor y continúa 👉https://checkout.wompi.co/l/RgsL82
    1. Datos de Facturación: Cendap SAS, Nit 811.012.739-8, Régimen Común

    BANCO DE OCCIDENTE Cuenta Corriente No. 465014991 Recaudo en Línea Bancos Grupo Aval.

    BANCOLOMBIA Cuenta Corriente No. 001-143914-13.

     

    BANCO AGRARIO Cuenta Corriente No. 01303-061700-8

    Conoce nuestras redes sociales

    Encuentra Noticias, Información  y comunicados de importancia. 

    Nuestro Personal de Contacto

    Natalia Castaño
    Correo: natalia.c@cendap.com
    Celular: 3155564642

    Natalia Lopez
    Correo: natalialopez@cendap.com
    Celular: 3116350827

    Paula Mazo
    Correo: paulamazo@cendap.com
    Celular: 3116350826

    Camilo Lamy
    Correo: camilolamy@cendap.com
    Celular: 3134301708

    María Teresa Polanco
    Correo: cendapseminarios@cendap.com
    Celular: 3015496918