fbpx

Actualización en Administración Pública 2025 de cara al Servidor Público 4.0

  • Aplicación de Ley de Garantías en Tiempos Electorales, Nuevas Tipologías Contractuales, Supervisión y Liquidación 2025, articulación a Plataforma SECOP
  • Régimen Disciplinario y Rol Estratégico de las Oficinas de Control Disciplinario Interno
  • Desafíos de la Gestión Financiera Pública al cierre de la vigencia 2025
  • Herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para la Productividad del Servidor Público 4.0

Nuestro Personal de Contacto

Natalia Castaño
Correo: natalia.c@cendap.com
Celular: 3155564642

Natalia Lopez
Correo: natalialopez@cendap.com
Celular: 3116350827

Paula Mazo
Correo: paulamazo@cendap.com
Celular: 3116350826

Camilo Lamy
Correo: camilolamy@cendap.com
Celular: 3134301708

María Teresa
Correo: cendapseminarios@cendap.com
Celular: 3015496918

Déjanos tus datos y te contactaremos!

    Ciudades para este Seminario Presencial

    San Andres Isla

    ¿Por qué no deberías perderte este Seminario?

    Adquirir una visión integral de las novedades normativas en contratación estatal, comprendiendo las nuevas tipologías contractuales, la aplicación de la Ley de Garantías en tiempos electorales, y el uso avanzado de SECOP II y la Tienda Virtual del Estado para garantizar procesos transparentes y eficientes.

    Fortalecer las competencias de los participantes en supervisión, interventoría y liquidación de contratos, mediante el dominio de plazos, resolución de controversias contractuales, gestión de incumplimientos y trazabilidad de evidencias, como práctica esencial para mitigar riesgos jurídicos y financieros.

    Comprender el Código General Disciplinario (Ley 1952 de 2019 y Ley 2094 de 2021) y su aplicación en el rol estratégico de las Oficinas de Control Disciplinario Interno, asegurando la adecuada gestión de procesos, la proporcionalidad en sanciones y la prevención de inhabilidades e incompatibilidades en la función pública.

    Armonizar la planeación institucional con los desafíos financieros al cierre de la vigencia 2025, aplicando el principio de anualidad presupuestal, la correcta gestión de reservas, cuentas por pagar y vigencias futuras, así como la ejecución de traslados para cumplir compromisos contractuales sin afectar la sostenibilidad fiscal.

    Incorporar enfoques innovadores de gestión pública bajo el MIPG y las herramientas de inteligencia artificial (IA), aplicando soluciones prácticas para la automatización de informes, la detección de inconsistencias, la gestión documental y la optimización de la productividad del Servidor Público 4.0.

    Mejorar la capacidad institucional de respuesta frente a las exigencias normativas y tecnológicas en tiempo real, integrando el cumplimiento legal, la innovación digital y la transparencia como ejes estratégicos para garantizar una administración pública confiable y efectiva.

    Lo que Aprenderás

    1. Nuevas Tipologías Contractuales, Supervisión y Liquidación 2025, articulación a Plataforma SECOP

    • Última Normatividad que impacta la Contratación Estatal 2025: Nuevas Tipologías Contractuales: convenios solidarios, contratos con organismos de acción comunal. ESAL. Asociaciones Público ­ Populares -APPo-.D. 874/2024
    • Resolución de Controversias Contractuales e Incumplimientos en el marco de la Supervisión y Liquidación de Contratos Estatales 2025
    • Nuevo camino hacia las compras públicas inteligentes SECOP II – Tienda Virtual TVEC
    • Nuevo marco legal que impacta la selección de contratistas y puntaje, con enfoque diferencial e incentivos
    • Aplicación de la Ley de Garantías en Tiempos Electorales: Restricciones y Transparencia en la Contratación Estatal

    2. Régimen Disciplinario y Rol Estratégico de las Oficinas de Control Disciplinario Interno

    • Código General Disciplinario (Ley 1952 de 2019) y su reforma (Ley 2094 de 2021). Régimen de transición y principales cambios.
    • Responsabilidad disciplinaria: elementos estructurales (tipicidad, ilicitud sustancial, culpabilidad), legalidad y proporcionalidad en las sanciones, gestión contractual y deber funcional.
    • Régimen de inhabilidades e incompatibilidades: impedimentos, prohibiciones y conflictos de interés aplicables a los servidores públicos.
    • Funciones de la Procuraduría General de la Nación: competencias jurisdiccionales frente a cargos de elección popular.
    • Oficinas de Control Disciplinario Interno: implementación, distribución de competencias, sujetos procesales, régimen probatorio, nulidades y estructura de informes disciplinarios.
    • Procedimiento disciplinario: indagación preliminar, investigación, pliego de cargos, descargos, juzgamiento, segunda instancia y ejecución de sanciones.
    • Retos estratégicos: fortalecimiento de capacidades institucionales, trazabilidad documental, cumplimiento normativo y articulación con la gestión administrativa y el talento humano.

    3. Desafíos de la Gestión Financiera 2025-

    • Situaciones Presupuestales al cierre de la vigencia 2025
    • Apropiación Presupuestal: Apropiación inicial, apropiación definitiva (incluye modificaciones al presupuesto).
    • Traslados presupuestales para cumplir compromisos contractuales.
    • Principio de Anualidad: Saldos de Apropiación, Reservas Presupuestales, Vigencias Futuras, Cuentas por pagar.

    4. Innovación en la Gestión Pública a través del MIPG y Herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para la Productividad del Servidor Público 4.0

    • ¿Qué es el programa Servidor Público 4.0?
    • Transformación Digital e Inteligencia artificial: Herramientas para optimizar la productividad, la atención al ciudadano y la toma de decisiones.
    •  

    El cierre de la vigencia 2025 representa un momento decisivo para las entidades públicas, donde confluyen retos normativos, financieros y de gestión que requieren actualización, planeación estratégica y capacidades técnicas sólidas. Este seminario “Actualización en Administración Pública 2025: Claves para el Cierre de la Vigencia y Herramientas para el Servidor Público 4.0” ofrece una ruta práctica y actualizada para fortalecer la eficiencia institucional y garantizar el cumplimiento normativo.

    ¿Porque Es Importante Hacer El Seminario?

    A lo largo de la jornada, los participantes abordarán temas críticos como:

    • Contratación estatal y Ley de Garantías en tiempos electorales, con énfasis en nuevas tipologías contractuales, supervisión y liquidación en SECOP II.
    • Régimen disciplinario y el rol estratégico de las Oficinas de Control Disciplinario Interno para consolidar la transparencia y la integridad.
    • Gestión financiera pública al cierre de la vigencia, con herramientas para enfrentar los retos presupuestales y dar cumplimiento al principio de anualidad.
    • Innovación pública y herramientas de inteligencia artificial (IA), orientadas a optimizar la productividad, la toma de decisiones y la trazabilidad documental.

     

    Este espacio formativo integra normatividad vigente, prácticas de gestión por procesos y soluciones digitales, aportando a los servidores públicos una visión integral y herramientas aplicables que impactarán positivamente en la gestión institucional, el control del gasto y la confianza ciudadana.

    ¿Quién debe hacer este curso?

    Gobernadores y Alcaldes, Miembros de Corporaciones Públicas, Diputados y Concejales, Equipos de gobierno, Secretarios General, Gobierno, Planeación, de Obras Públicas e Infraestructura, Hacienda, Servicios Administrativos, Gerentes, Administradores y Funcionarios de E.S.E.-Hospitales, Jefes de Contratación y Jefes de Compras, Tesoreros, Jefes de Presupuesto, Ordenadores del gasto, Jefes de Talento Humano, Jefes de personal y de capacitación,  Integrantes Comisión de Personal, Representante de los Empleados, Oficina Jurídica, Secretarias de Salud y Direcciones Territoriales, Directores y/o Gerentes, Secretarios Generales de Entidades Descentralizadas, Contralorías, Personerías, Corporaciones Autónomas Regionales, Empresas de Servicios Públicos, de Telecomunicaciones, Entidades de Transito, Licoreras, Loterías, Interventores, Oficina de Control Interno, Control Disciplinario y fiscal, Consultores, Asesores y Jefes de División, Profesionales Universitarios, Contratistas, Ingenieros, Sindicatos, Universidades y Servidores públicos en general interesados en este importante seminario.

    ¿Cómo Tramitar tu Capacitación?

    PASO 1: Consulta el Plan Institucional de Capacitación: Cada año, tu entidad formula un plan de capacitación acorde a las necesidades y presupuesto disponible.

    PASO 2: Solicita Información: Dirígete a la oficina de talento humano o a la dependencia encargada de la capacitación en tu entidad para conocer los programas disponibles y cómo acceder a ellos.

    PASO 3: Inscripción en Programas: Inscríbete en los programas que se alineen con tu área de desempeño y que te ayudarán a mejorar tus competencias. para ver programación 2025 puedes hacer clic en el botón de programación.

    ¿Cómo justificar Tu Capacitación?

    Ten presente que la la capacitación es un Derecho y un Deber para los Servidores Públicos

    Según la Ley 1960 de 2019 y la Ley 1952 de 2019, todos los servidores públicos tienen el derecho y el deber de capacitarse para mejorar el desempeño de sus funciones. La capacitación está diseñada para asegurar la excelencia en el servicio público y está respaldada por la normativa vigente.

    Derecho a Capacitación:

    Constitucional y Legal: La capacitación no es solo una oportunidad, es un derecho consagrado en la Constitución y las leyes.

    Programas Accesibles: Puedes acceder a programas de capacitación, educación no formal, inducción y reinducción que tu entidad desarrolle.

    Deber de Capacitación:

    Obligación de Actualización: Debes capacitarte y actualizarte en el área donde desempeñas tus funciones. Esto es un deber legal para garantizar la excelencia en tu desempeño.

    Cumplimiento: Participar en los programas de capacitación es obligatorio. No hacerlo puede acarrear sanciones legales.

    Costos de los eventos

    Planes de Inversión

    «Descubra nuestros planes de inversión diseñados a medida para sus necesidades. Ofrecemos tres opciones principales: Plan A, Plan B , cada uno con características y beneficios únicos. ¡Elija el plan que mejor se adapte a sus objetivos financieros!»

     

    Ciudad

    Plan A

    Plan B

    Medellín

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Bogotá

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Cartagena

    1.090.000 + IVA

    1.690.000 + IVA

    San Andrés Isla

    995.000 N/A

    2.290.000 N/A

    Santa Marta

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Plan A

    Nuestro Plan A te ofrece una experiencia completa y enriquecedora. Disfruta de:

    • Inscripción: Acceso a todos los eventos y actividades.
    • Conferencias: impartidas por expertos en la materia.
    • Asesoría personalizada: para resolver tus dudas y alcanzar tus objetivos.
    • Refrigerios: para mantenerte energizado durante todo el evento.
    • Material de apoyo: para complementar tu aprendizaje.
    • Memorias descargables: con los contenidos más relevantes.
    • Cumplimiento de comisión: para aquellos que cumplan los requisitos.
    • Diploma acreditativo: que certifica tu participación y conocimientos adquiridos.»

    Plan B

    Plan B: Experiencia Inmersiva

    Vive una experiencia única y completa con nuestro Plan B. Además de todos los beneficios del Plan A (inscripción, conferencias, asesoría, etc.), te ofrecemos:

    • Alojamiento: 3 días 2, noches (Medellín, Bogotá, Cartagena y Santa Marta); en San Andrés 4 días, 3 noches; acomodación compartida en habitación doble.
    • Incluye los servicios del hotel desde el jueves a las 3:00 pm hasta el sábado 1:00 pm. En San Andrés reserva hasta domingo 1 pm
    • Alimentación: Desayunos, almuerzos y cenas incluidos para que te concentres en aprovechar al máximo el evento.
    • Descuentos especiales: para tus acompañantes, ¡para que disfruten contigo de esta experiencia!

    Inscripción y Forma de Pago​.

    1.  Encuentre y diligencie formulario de inscripción en www.cendap.com
    2.  Para inscripción al seminario deberá presentar soporte de pago diez (10) días antes de iniciar el evento en alguna de las siguientes cuentas a nombre de CENDAP LTDA.
    3.  Con el propósito de coordinar Reserva Hotelera presentar soporte de pago diez (10) días antes a su asistencia.
    4. Enviar copia escaneada del documento de pago al correo electrónico pagos@cendap.com
    PAGOS EN LINEA  EN EL SIGUIENTE LINK En el siguiente link puedes hacer el pago del seminario! Escribe el valor y continúa 👉https://checkout.wompi.co/l/RgsL82
    1. Datos de Facturación: Cendap SAS, Nit 811.012.739-8, Régimen Común

    BANCO DE OCCIDENTE Cuenta Corriente No. 465014991 Recaudo en Línea Bancos Grupo Aval.

    BANCOLOMBIA Cuenta Corriente No. 001-143914-13.

     

    BANCO AGRARIO Cuenta Corriente No. 01303-061700-8

    Conoce nuestras redes sociales

    Encuentra Noticias, Información  y comunicados de importancia. 

    Nuestro Personal de Contacto

    Natalia Castaño
    Correo: natalia.c@cendap.com
    Celular: 3155564642

    Natalia Lopez
    Correo: natalialopez@cendap.com
    Celular: 3116350827

    Paula Mazo
    Correo: paulamazo@cendap.com
    Celular: 3116350826

    Camilo Lamy
    Correo: camilolamy@cendap.com
    Celular: 3134301708

    María Teresa Polanco
    Correo: cendapseminarios@cendap.com
    Celular: 3015496918

    Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.