Gestión Estratégica del Talento Humano como Eje del MIPG:
Fortalecimiento del PGETH 2026 y Creación del PIC en el Marco del Plan Nacional de Formación y Capacitación 2020–2030
🎁 Beneficios para los Participantes
- Dominar los lineamientos y obligaciones normativas en GETH y PIC.
- Publicar de forma oportuna el Plan Estratégico de Talento Humano 2026.
- Diseñar e implementar un PIC por competencias enfocado en resultados.
- Contar con instrumentos prácticos de medición de impacto y productividad.
- Promover el liderazgo transformacional y la cultura de aprendizaje organizacional.
- Cumplir con los estándares del MIPG y el Plan Nacional de Formación y Capacitación.
Nuestro Personal de Contacto
Natalia Castaño
Correo: natalia.c@cendap.com
Celular: 3155564642
Natalia Lopez
Correo: natalialopez@cendap.com
Celular: 3116350827
Paula Mazo
Correo: paulamazo@cendap.com
Celular: 3116350826
Camilo Lamy
Correo: camilolamy@cendap.com
Celular: 3134301708
María Teresa
Correo: cendapseminarios@cendap.com
Celular: 3015018274
Déjanos tus datos y te contactaremos!

Nuestro Lugar del Evento
Fecha: 4, 5 Y 6 de Diciembre de 2025
Mi Hotel San Diego
¿Por qué no deberías perderte este Seminario Presencial?
Fortalece las capacidades técnicas y estratégicas de los responsables de talento humano y directivos de entidades públicas para formular, publicar y ejecutar el Plan Estratégico de Talento Humano 2026 (PGETH) y el Plan Institucional de Capacitación (PIC), alineados con el MIPG, el Plan Nacional de Formación y Capacitación 2020–2030 (DAFP) y el reporte FURAG, garantizando resultados medibles en productividad, bienestar, clima organizacional y confianza ciudadana.
Lo que Aprenderás
MÓDULO 1. Fundamentos Estratégicos y Normativos de la GETH y el PIC
- Política de Empleo Público y Gestión Estratégica del Talento Humano.
- Lineamientos del Plan Nacional de Formación y Capacitación 2020–2030 (DAFP).
- Diagnóstico de madurez institucional GETH y fases de avance.
- Taller: Autodiagnóstico y alineación normativa.
MÓDULO 2. Diseño y Publicación del Plan Estratégico de Talento Humano (PGETH 2026)
- Estructura del PGETH: plataforma estratégica, objetivos, rutas de valor.
- Articulación con planes obligatorios: Bienestar, Incentivos, Vacantes, PIC, SG-SST.
- Requisitos para la publicación anual y reporte oficial (MIPG y FURAG).
- Estrategias para fortalecer competencias, clima laboral y liderazgo.
MÓDULO 3. Creación y Ejecución del Plan Institucional de Capacitación (PIC)
- Fundamentos del PIC en relación con MIPG y aprendizaje organizacional.
- Priorización de necesidades de capacitación y optimización de recursos.
- Implementación de temáticas por competencias laborales y valores institucionales.
- Medición de la eficacia de la capacitación y su relación con los resultados institucionales.
- Taller: Elaboración de un PIC estructurado por competencias.
MÓDULO 4. Implementación y Desarrollo Integral del Talento Humano
- Vinculación por mérito, inducción y entrenamiento.
- Evaluación del desempeño laboral (EDL) y evaluación por competencias como herramienta estratégica.
- Programas de bienestar, salario emocional, teletrabajo y calidad de vida.
- Código de Integridad y cultura organizacional.
MÓDULO 5. Evaluación, Seguimiento y Mejora Continua
- Indicadores clave (KPI) para el reporte FURAG.
- Uso estratégico de la información y analítica de datos para decisiones en GETH.
- Programas de retiro asistido y transferencia del conocimiento.
- Guía Construcción de una matriz de seguimiento y evaluación del PGETH.
¿POR QUÉ ASISTIR?
La transformación del Estado comienza con el fortalecimiento del talento humano. Este seminario brinda a los servidores públicos herramientas prácticas para formular el PGETH 2026 y el Plan Institucional de Capacitación (PIC), en coherencia con el MIPG y el Plan Nacional de Formación y Capacitación 2020–2030.
A través de talleres aplicados, los participantes conocerán cómo integrar la planeación, la gestión por competencias y la evaluación del desempeño, impulsando una cultura organizacional orientada a la productividad, el bienestar y la transparencia.

Con base en la normativa vigente —Ley 909 de 2004, Decreto 1083 de 2015, Decreto 1567 de 1998 y directrices del DAFP—, este espacio formativo permitirá a los líderes del sector público optimizar la gestión, cumplir con los reportes institucionales (FURAG) y fortalecer la confianza ciudadana desde una gestión del talento humano estratégica y moderna.
Dirigido a
Gobernadores, Alcaldes, Concejales, Diputados, Representantes legales de Entidades Públicas, Jefes de Talento Humano, Jefes de personal y de capacitación, asesores y jefes de Planeación y Control Interno, Lideres MIPG, Representantes Legales, Gerentes, Administradores y Servidores de E.S.E., Contralorías, Personerías, CAR, Empresas de Servicios Públicos, Descentralizadas, Universidades y demás entidades públicas del orden nacional y territorial.– Auditores, Comité de auditoría, Secretario General y Despacho, Gobierno, Planeación, Responsables en la administración del riesgo, Ordenadores del gasto, Jurídica, Secretarias de Salud y Direcciones Territoriales, Corporaciones Autónomas Regionales, Entidades de Tránsito, Licoreras, Loterías, Interventores, Control Disciplinario, Consultores, Asesores y Jefes de División, Profesionales Universitarios, Contratistas, Ingenieros, Sindicatos, Universidades y Servidores públicos en general interesados en este importante seminario.

¿Cómo Tramitar tu Capacitación?
PASO 1: Consulta el Plan Institucional de Capacitación: Cada año, tu entidad formula un plan de capacitación acorde a las necesidades y presupuesto disponible.
PASO 2: Solicita Información: Dirígete a la oficina de talento humano o a la dependencia encargada de la capacitación en tu entidad para conocer los programas disponibles y cómo acceder a ellos.
PASO 3: Inscripción en Programas: Inscríbete en los programas que se alineen con tu área de desempeño y que te ayudarán a mejorar tus competencias. para ver programación 2024 puedes hacer clic en el botón de programación.
Costos de los eventos
Planes de Inversión
«Descubra nuestros planes de inversión diseñados a medida para sus necesidades. Ofrecemos tres opciones principales: Plan A, Plan B , cada uno con características y beneficios únicos. ¡Elija el plan que mejor se adapte a sus objetivos financieros!»
Ciudad
Plan A
Plan B
Medellín
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Bogotá
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Cartagena
1.090.000 + IVA
1.690.000 + IVA
San Andrés Isla
995.000 N/A
2.290.000 N/A
Santa Marta
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Plan A
Nuestro Plan A te ofrece una experiencia completa y enriquecedora. Disfruta de:
- Inscripción: Acceso a todos los eventos y actividades.
- Conferencias: impartidas por expertos en la materia.
- Asesoría personalizada: para resolver tus dudas y alcanzar tus objetivos.
- Refrigerios: para mantenerte energizado durante todo el evento.
- Material de apoyo: para complementar tu aprendizaje.
- Memorias descargables: con los contenidos más relevantes.
- Cumplimiento de comisión: para aquellos que cumplan los requisitos.
- Diploma acreditativo: que certifica tu participación y conocimientos adquiridos.»
Plan B
Plan B: Experiencia Inmersiva
Vive una experiencia única y completa con nuestro Plan B. Además de todos los beneficios del Plan A (inscripción, conferencias, asesoría, etc.), te ofrecemos:
- Alojamiento: 3 días 2, noches (Medellín, Bogotá, Cartagena y Santa Marta); en San Andrés 4 días, 3 noches; acomodación compartida en habitación doble.
- Incluye los servicios del hotel desde el jueves a las 3:00 pm hasta el sábado 1:00 pm. En San Andrés reserva hasta domingo 1 pm
- Alimentación: Desayunos, almuerzos y cenas incluidos para que te concentres en aprovechar al máximo el evento.
- Descuentos especiales: para tus acompañantes, ¡para que disfruten contigo de esta experiencia!
Inscripción y Forma de Pago.
- Encuentre y diligencie formulario de inscripción en www.cendap.com
- Para inscripción al seminario deberá presentar soporte de pago diez (10) días antes de iniciar el evento en alguna de las siguientes cuentas a nombre de CENDAP LTDA.
- Con el propósito de coordinar Reserva Hotelera presentar soporte de pago diez (10) días antes a su asistencia.
- Enviar copia escaneada del documento de pago al correo electrónico pagos@cendap.com
PAGOS EN LINEA EN EL SIGUIENTE LINK
En el siguiente link puedes hacer el pago del seminario! Escribe el valor y continúa |
- Datos de Facturación: Cendap SAS, Nit 811.012.739-8, Régimen Común
BANCO DE OCCIDENTE Cuenta Corriente No. 465014991 Recaudo en Línea Bancos Grupo Aval.
BANCOLOMBIA Cuenta Corriente No. 001-143914-13.
BANCO AGRARIO Cuenta Corriente No. 01303-061700-8