SEMINARIO TALLER PRACTICO
Taller Cierre Presupuestal, Financiero y Contable 2025: Control Integral para un Cierre Exitoso con CCPET v.7, Eficiencia del PAC y Planeación Fiscal 2026
Prepárese para un cierre fiscal exitoso.
Este seminario le brindará una guía técnica, normativa y práctica para asegurar la eficiencia presupuestal, el control financiero y la proyección efectiva del presupuesto 2026, bajo las últimas directrices del MHCP, DNP y CCPET v.7.
Nuestro Personal de Contacto
Natalia Castaño
Correo: natalia.c@cendap.com
Celular: 3155564642
Natalia Lopez
Correo: natalialopez@cendap.com
Celular: 3116350827
Paula Mazo
Correo: paulamazo@cendap.com
Celular: 3116350826
Camilo Lamy
Correo: camilolamy@cendap.com
Celular: 3134301708
María Teresa
Correo: cendapseminarios@cendap.com
Celular: 3015018274
Déjanos tus datos y te contactaremos!
¿Por qué ?
no deberías perderte este Seminario?
✅ Domine el Cierre Presupuestal 2025:
Implemente un cronograma técnico integral que articule presupuesto, contabilidad, tesorería y planeación, asegurando precisión, control interno y cumplimiento normativo.
✅ Aplique el CCPET v.7 con precisión:
Armonice ingresos, gastos y fuentes de financiación bajo la nueva estructura presupuestal territorial y fortalezca la coherencia con el Plan de Desarrollo.
✅ Depure y controle la información financiera:
Corrija inconsistencias contables y consolide datos con el SIIF Nación, garantizando transparencia y confiabilidad en los estados financieros.
✅ Gestione eficientemente las reservas y saldos presupuestales:
Evalúe la viabilidad de ejecución de apropiaciones, vigencias futuras y cuentas por pagar, optimizando los recursos públicos antes del cierre.
✅ Optimice el Programa Anual de Caja (PAC):
Asegure flujo de caja, priorización de pagos y sostenibilidad financiera con estrategias efectivas de planeación y control.
✅ Prepare el Presupuesto 2026 con visión estratégica:
Integre resultados del cierre 2025 para proyectar un presupuesto responsable, equilibrado y orientado a la eficiencia del gasto.
Ciudades para este Seminario Presencial
Lo que Aprenderás
1️⃣ Planeación Estratégica del Cierre Fiscal 2025
- Ruta metodológica del cierre de vigencia: hitos, responsables y cronogramas críticos.
- Checklist normativo y análisis de riesgos frecuentes en entidades territoriales.
- Formatos, fechas y responsables del proceso de liquidación y rendición de cuentas.
- Vinculación del cierre con el Plan de Desarrollo, POAI y Marco Fiscal de Mediano Plazo.
2️⃣ Armonización Presupuestal y CCPET v.7
- Integración entre el CCPET v.7, presupuesto 2025 y proyección 2026.
- Coherencia entre ingresos, gastos y metas institucionales.
- Armonización entre POAI, plan indicativo, cuadro de mando integral e indicadores de desempeño.
- Ejercicio práctico: consolidación de información para rendición de cuentas ante concejos y órganos de control.
3️⃣ Ejecución Presupuestal: Diagnóstico Integral
- Ejecución de ingresos: cruces contables con tesorería, SGP y proyectos de inversión.
- Ejecución de gastos: análisis de apropiaciones, compromisos, obligaciones y liberación de recursos.
- Identificación y tratamiento de saldos de apropiación, CDP y RPC.
- Traslados presupuestales: plazos, límites y viabilidad en la vigencia actual.
4️⃣ Gestión Financiera y Contable
- Registro contable y cruce de información financiera en SIIF Nación y aplicativos territoriales.
- Estados contables: reservas, cuentas por pagar, anticipos, vigencias futuras y rezagos presupuestales.
- Procedimiento de liquidación presupuestal 2025: fechas críticas, errores frecuentes y controles previos.
- Guía para el manejo y legalización definitiva de cajas menores y fondos internos.
5️⃣ Tesorería, PAC y Recursos del Balance
- Análisis de saldos y ejecución del Programa Anual de Caja (PAC).
- Pago oportuno de obligaciones y cuentas por pagar al cierre de la vigencia.
- Procedimiento para adición de recursos del balance y liberación de rezagos.
- Estrategias para optimizar el flujo de caja y cumplir con los principios de eficiencia fiscal.
6️⃣ Evaluación de Resultados y Proyección 2026
- Proyección de resultados de gestión: Ley 617, indicadores de liquidez y capacidad de endeudamiento.
- Estrategias para la planeación fiscal 2026 con enfoque de sostenibilidad financiera.
- Integración del cierre con la planeación 2026 y el CCPET v.7 como herramienta de control preventivo.
- Buenas prácticas para la preparación de informes de cierre financiero y rendición de cuentas.
7️⃣ Taller Aplicado de Cierre de Vigencia 2025
- Simulación práctica de un cierre presupuestal, financiero y contable completo.
- Elaboración de plan de acción de cierre institucional con formatos oficiales.
- Validación de coherencia entre ejecución, PAC, balance y proyección 2026.
- Retroalimentación sobre errores frecuentes detectados por contralorías territoriales.

Noticia
Este evento es para ti
El cierre de la vigencia fiscal 2025 marca un momento decisivo para la gestión territorial: consolidar resultados, sanear cuentas y garantizar la sostenibilidad financiera del próximo ciclo.
En este contexto, el Ministerio de Hacienda y el DNP han expedido nuevos lineamientos técnicos que actualizan el manejo del CCPET v.7, el SIIF Nación, las reservas presupuestales, las vigencias futuras y los indicadores de desempeño fiscal (IDF).
Este seminario–taller ofrece un espacio práctico y especializado para aplicar dichos lineamientos, identificar riesgos y fortalecer los informes de cierre, con herramientas de control y análisis fiscal adaptadas al contexto municipal y departamental.
nuestro público
Quienes pueden participar?
El seminario está dirigido básicamente a funcionarios que tienen las responsabilidades del sector público del control, seguimiento ejecución, liquidación cierre del presupuesto. En este sentido será de interés para Alcaldes, Concejales, Jefes de Presupuesto, Tesoreros, Pagadores, Jefes de Presupuesto, Jefes financieros, comité de saneamiento contable, Secretarios Generales, Jefes de Control interno o quien haga sus veces, Secretarios de Despacho, Gerentes, Administradores y Funcionarios de Entidades Centralizadas y Descentralizadas, Ordenadores del gasto, Diputados, Contralorías, Personerías, Oficina de Control Interno, Consultores, Asesores y Jefes de División, Profesionales Universitarios, Auxiliares de presupuesto, auxiliares de contabilidad, Auxiliares de tesorería, Contratistas, Ingenieros, Sindicatos, Universidades y Servidores públicos en general interesados en este importante seminario.
¿Cómo Tramitar tu Capacitación?
PASO 1: Consulta el Plan Institucional de Capacitación: Cada año, tu entidad formula un plan de capacitación acorde a las necesidades y presupuesto disponible.
PASO 2: Solicita Información: Dirígete a la oficina de talento humano o a la dependencia encargada de la capacitación en tu entidad para conocer los programas disponibles y cómo acceder a ellos.
PASO 3: Inscripción en Programas: Inscríbete en los programas que se alineen con tu área de desempeño y que te ayudarán a mejorar tus competencias. para ver programación 2025 puedes hacer clic en el botón de programación.
Planes de Inversión
«Descubra nuestros planes de inversión diseñados a medida para sus necesidades. Ofrecemos tres opciones principales: Plan A, Plan B , cada uno con características y beneficios únicos. ¡Elija el plan que mejor se adapte a sus objetivos financieros!»
Ciudad
Plan A
Plan B
Medellín
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Bogotá
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Cartagena
1.090.000 + IVA
1.690.000 + IVA
San Andrés Isla
995.000 N/A
2.290.000 N/A
Santa Marta
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Plan A
Nuestro Plan A te ofrece una experiencia completa y enriquecedora. Disfruta de:
- Inscripción: Acceso a todos los eventos y actividades.
- Conferencias: impartidas por expertos en la materia.
- Asesoría personalizada: para resolver tus dudas y alcanzar tus objetivos.
- Refrigerios: para mantenerte energizado durante todo el evento.
- Material de apoyo: para complementar tu aprendizaje.
- Memorias descargables: con los contenidos más relevantes.
- Cumplimiento de comisión: para aquellos que cumplan los requisitos.
- Diploma acreditativo: que certifica tu participación y conocimientos adquiridos.»
Plan B
Plan B: Experiencia Inmersiva
Vive una experiencia única y completa con nuestro Plan B. Además de todos los beneficios del Plan A (inscripción, conferencias, asesoría, etc.), te ofrecemos:
- Alojamiento: 3 días 2, noches (Medellín, Bogotá, Cartagena y Santa Marta); en San Andrés 4 días, 3 noches; acomodación compartida en habitación doble.
- Incluye los servicios del hotel desde el jueves a las 3:00 pm hasta el sábado 1:00 pm. En San Andrés reserva hasta domingo 1 pm
- Alimentación: Desayunos, almuerzos y cenas incluidos para que te concentres en aprovechar al máximo el evento.
- Descuentos especiales: para tus acompañantes, ¡para que disfruten contigo de esta experiencia!
Inscripción y Forma de Pago.
- Encuentre y diligencie formulario de inscripción en www.cendap.com
- Para inscripción al seminario deberá presentar soporte de pago diez (10) días antes de iniciar el evento en alguna de las siguientes cuentas a nombre de CENDAP LTDA.
- Con el propósito de coordinar Reserva Hotelera presentar soporte de pago diez (10) días antes a su asistencia.
- Enviar copia escaneada del documento de pago al correo electrónico pagos@cendap.com
PAGOS EN LINEA EN EL SIGUIENTE LINK
En el siguiente link puedes hacer el pago del seminario! Escribe el valor y continúa |
- Datos de Facturación: Cendap SAS, Nit 811.012.739-8, Régimen Común
BANCO DE OCCIDENTE Cuenta Corriente No. 465014991 Recaudo en Línea Bancos Grupo Aval.
BANCOLOMBIA Cuenta Corriente No. 001-143914-13.
BANCO AGRARIO Cuenta Corriente No. 01303-061700-8