fbpx

Gestión Pública y Carrera Administrativa:

Retos, Derechos y Oportunidades en el marco de la Cátedra Sindical y Defensa Laboral

San Andres Isla

Lugar del Evento

San Andrés Isla

6, 7, 8 Y 9 de Noviembre de 2025  Hotel Arena Blanca 

Nuestro Personal de Contacto

Natalia Castaño
Correo: natalia.c@cendap.com
Celular: 3155564642

Natalia Lopez
Correo: natalialopez@cendap.com
Celular: 3116350827

Paula Mazo
Correo: paulamazo@cendap.com
Celular: 3116350826

Camilo Lamy
Correo: camilolamy@cendap.com
Celular: 3134301708

María Teresa
Correo: cendapseminarios@cendap.com
Celular: 3015018274

Déjanos tus datos y te contactaremos!

    ¿Por qué no deberías perderte este Seminario?

    Fortalece el mérito y la transparencia en el empleo público, garantizando que servidores y contratistas comprendan y apliquen correctamente las normas de la carrera administrativa y las oportunidades de ingreso y ascenso.

    Potencia el liderazgo sindical moderno, promoviendo la negociación efectiva, la defensa de los derechos laborales y la construcción de relaciones colaborativas entre sindicatos y administraciones públicas.

    Consolida una cultura pública ética, participativa e innovadora, donde la Cátedra Sindical se convierta en un espacio de transformación para servidores, líderes y entidades comprometidas con el desarrollo territorial y los ODS.

    Optimiza la gestión del talento humano público, integrando herramientas digitales, procesos de evaluación del desempeño y estrategias de desarrollo basadas en resultados y bienestar institucional.

    Este evento es para ti

    El fortalecimiento del empleo público y la carrera administrativa constituye uno de los pilares del Estado moderno y transparente. En Colombia, la gestión del talento humano en el sector público se rige por principios de mérito, igualdad de oportunidades, estabilidad y profesionalización, según los lineamientos de la Ley 909 de 2004, la Ley 1960 de 2019, y las disposiciones del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) y la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).

    Paralelamente, los sindicatos y organizaciones de servidores públicos se consolidan como actores estratégicos en la defensa de los derechos laborales, la negociación colectiva, y la promoción de condiciones dignas y sostenibles. Esta relación entre administración pública y sindicalismo requiere una comprensión técnica, jurídica y ética que fortalezca el diálogo social y la consolidación de la función pública como motor del desarrollo institucional.

    En este contexto, el seminario busca articular la visión de carrera administrativa, derechos laborales y defensa sindical, generando un espacio académico de reflexión, actualización normativa y construcción de capacidades para todos los actores del servicio público.

    Lo que Aprenderás

    📌 MODULO 1: Fundamentos del Empleo Público y la Carrera Administrativa
    Sesión 1: Marco legal del empleo público en Colombia

    • Principales normas: Ley 909 de 2004, Ley 1960 de 2019, Decretos reglamentarios.
    • Tipos de vinculación: carrera, libre nombramiento, provisionalidad.
    • Principios del mérito, igualdad y transparencia en el acceso al empleo público. 

    Sesión 2: Sistema de carrera administrativa y gestión del talento humano

    • Ingreso por mérito: concursos, convocatorias y pruebas.
    • Evaluación del desempeño y estabilidad laboral.
    • Derechos, deberes y oportunidades de capacitación continua.
    • Las Situaciones Administrativas y Derechos del Servidor Público
    • Nombramiento, posesión, período de prueba y retiro del servicio.
    • Comisiones, licencias, encargos, vacaciones y permisos.
    • Estabilidad laboral reforzada, Reten Laboral. Pre pensionados, Condiciones Especiales y derechos sindicales.

    Sesión 3: Rol de la CNSC y herramientas digitales

    • Plataforma SIMO: manejo, registro y trazabilidad.
    • Convocatorias vigentes y próximas.
    • Casos prácticos de participación y reclamaciones. 

    📌 MODULO 2: Sindicatos, Derechos Colectivos y Participación Laboral
    Sesión 4: Derechos colectivos en el empleo público

      • Negociación colectiva y acuerdos laborales en el sector público.
      • Participación en comisiones de personal y escenarios de diálogo social.
      • Restricciones legales: huelga y servicios esenciales.
      •  

    Sesión 5: Sindicatos como actores estratégicos de desarrollo institucional

    • Experiencias exitosas de incidencia sindical.
    • Alianzas entre sindicatos y áreas de talento humano.
    • Retos frente a la reforma laboral y la defensa de la carrera administrativa. 

    📌 MODULO 3: Convocatorias, Innovación y Futuro del Servicio Público.
    Sesión 6: Convocatorias públicas: diseño, ejecución y transparencia

      • Tipologías de pruebas y evaluación de antecedentes.
      • Recursos, reclamaciones y seguimiento a procesos.
      • Buenas prácticas de transparencia en concursos públicos. 

    Dirigido a

    Representantes Legales y Jefes de Unidades de Personal de las entidades del Sistema General de Carrera Administrativa, de los Sistemas Específicos y Especiales de Origen Legal, Gobernaciones, Alcaldes, Integrantes Comisiones de personal, Representantes de los empleados, Directores y/o Jefes de Talento Humano, Gestión Humana,

    Responsables por procesos de formación, capacitación y gestión del desempeño laboral, Jefes de capacitación, Secretarios de Despacho, Gerentes de los Entes Territoriales, (EICE, ESP, ESE y sociedades de economía mixta) organismos autónomos (universidades y corporaciones autónomas), órganos de vigilancia y control (contralorías y personerías) con solo tener interés en el área Talento Humano asesores y contratistas, es perfil suficiente para ser parte de este Seminario.

    ¿Cómo Tramitar tu Capacitación?

    PASO 1: Consulta el Plan Institucional de Capacitación: Cada año, tu entidad formula un plan de capacitación acorde a las necesidades y presupuesto disponible.

    PASO 2: Solicita Información: Dirígete a la oficina de talento humano o a la dependencia encargada de la capacitación en tu entidad para conocer los programas disponibles y cómo acceder a ellos.

    PASO 3: Inscripción en Programas: Inscríbete en los programas que se alineen con tu área de desempeño y que te ayudarán a mejorar tus competencias. para ver programación 2025 puedes hacer clic en el botón de programación.

    ¿Cómo justificar Tu Capacitación?

    Ten presente que la la capacitación es un Derecho y un Deber para los Servidores Públicos

    Según la Ley 1960 de 2019 y la Ley 1952 de 2019, todos los servidores públicos tienen el derecho y el deber de capacitarse para mejorar el desempeño de sus funciones. La capacitación está diseñada para asegurar la excelencia en el servicio público y está respaldada por la normativa vigente.

    Derecho a Capacitación:

    Constitucional y Legal: La capacitación no es solo una oportunidad, es un derecho consagrado en la Constitución y las leyes.

    Programas Accesibles: Puedes acceder a programas de capacitación, educación no formal, inducción y reinducción que tu entidad desarrolle.

    Deber de Capacitación:

    Obligación de Actualización: Debes capacitarte y actualizarte en el área donde desempeñas tus funciones. Esto es un deber legal para garantizar la excelencia en tu desempeño.

    Cumplimiento: Participar en los programas de capacitación es obligatorio. No hacerlo puede acarrear sanciones legales.

    Planes de Inversión

    «Descubra nuestros planes de inversión diseñados a medida para sus necesidades. Ofrecemos tres opciones principales: Plan A, Plan B , cada uno con características y beneficios únicos. ¡Elija el plan que mejor se adapte a sus objetivos financieros!»

     

    Ciudad

    Plan A

    Plan B

    Medellín

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Bogotá

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Cartagena

    1.090.000 + IVA

    1.690.000 + IVA

    San Andrés Isla

    995.000 N/A

    2.290.000 N/A

    Santa Marta

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Plan A

    Nuestro Plan A te ofrece una experiencia completa y enriquecedora. Disfruta de:

    • Inscripción: Acceso a todos los eventos y actividades.
    • Conferencias: impartidas por expertos en la materia.
    • Asesoría personalizada: para resolver tus dudas y alcanzar tus objetivos.
    • Refrigerios: para mantenerte energizado durante todo el evento.
    • Material de apoyo: para complementar tu aprendizaje.
    • Memorias descargables: con los contenidos más relevantes.
    • Cumplimiento de comisión: para aquellos que cumplan los requisitos.
    • Diploma acreditativo: que certifica tu participación y conocimientos adquiridos.»

    Plan B

    Plan B: Experiencia Inmersiva

    Vive una experiencia única y completa con nuestro Plan B. Además de todos los beneficios del Plan A (inscripción, conferencias, asesoría, etc.), te ofrecemos:

    • Alojamiento: 3 días 2, noches (Medellín, Bogotá, Cartagena y Santa Marta); en San Andrés 4 días, 3 noches; acomodación compartida en habitación doble.
    • Incluye los servicios del hotel desde el jueves a las 3:00 pm hasta el sábado 1:00 pm. En San Andrés reserva hasta domingo 1 pm
    • Alimentación: Desayunos, almuerzos y cenas incluidos para que te concentres en aprovechar al máximo el evento.
    • Descuentos especiales: para tus acompañantes, ¡para que disfruten contigo de esta experiencia!

    Inscripción y Forma de Pago​.

    1.  Encuentre y diligencie formulario de inscripción en www.cendap.com
    2.  Para inscripción al seminario deberá presentar soporte de pago diez (10) días antes de iniciar el evento en alguna de las siguientes cuentas a nombre de CENDAP LTDA.
    3.  Con el propósito de coordinar Reserva Hotelera presentar soporte de pago diez (10) días antes a su asistencia.
    4. Enviar copia escaneada del documento de pago al correo electrónico pagos@cendap.com
    PAGOS EN LINEA  EN EL SIGUIENTE LINK En el siguiente link puedes hacer el pago del seminario! Escribe el valor y continúa 👉https://checkout.wompi.co/l/RgsL82
    1. Datos de Facturación: Cendap SAS, Nit 811.012.739-8, Régimen Común

    BANCO DE OCCIDENTE Cuenta Corriente No. 465014991 Recaudo en Línea Bancos Grupo Aval.

    BANCOLOMBIA Cuenta Corriente No. 001-143914-13.

     

    BANCO AGRARIO Cuenta Corriente No. 01303-061700-8