FORTALECIMIENTO DEL COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – COPASST: CLAVE PARA UNA CULTURA PREVENTIVA EN LA ENTIDAD PÚBLICA
Nuestro Personal de Contacto
Natalia Castaño
Correo: natalia.c@cendap.com
Celular: 3155564642
Natalia Lopez
Correo: natalialopez@cendap.com
Celular: 3116350827
Paula Mazo
Correo: paulamazo@cendap.com
Celular: 3116350826
Camilo Lamy
Correo: camilolamy@cendap.com
Celular: 3134301708
María Teresa
Correo: cendapseminarios@cendap.com
Celular: 3015496918
Déjanos tus datos y te contactaremos!
¿Por qué no deberías perderte este Seminario Presencial?
Actualice a los funcionarios sobre la normativa vigente en SST aplicable a entidades públicas y al funcionamiento del COPASST.
Capacite a los integrantes del COPASST en sus deberes, responsabilidades y metodologías de trabajo participativo.
Fomente una cultura de prevención, identificación de peligros y promoción de ambientes laborales seguros y saludables.
Promueva herramientas prácticas para la planeación y desarrollo de actividades del COPASST, tales como inspecciones, campañas de sensibilización, y gestión de recomendaciones.
Actualice a los funcionarios sobre la normativa vigente en SST aplicable a entidades públicas y al funcionamiento del COPASST.
Lo que Aprenderás
Funciones legales y operativas del COPASST
- Vigilancia del SG-SST.
- Participación en investigaciones de accidentes de trabajo.
- Asesoramiento y emisión de recomendaciones.
- Identificación de peligros y evaluación de riesgos
- Tipos de peligros (físicos, psicosociales, ergonómicos, etc.).
- Metodologías básicas de identificación (IPER).
- Participación del COPASST en inspecciones.
- Análisis e investigación de accidentes e incidentes de trabajo
- ¿Cómo participa el COPASST en las investigaciones?
- Uso del formato de reporte (FURAT/FUREL).
- Aprendizajes y medidas correctivas.
- Promoción de una cultura preventiva en entidades públicas
- Campañas de sensibilización.
- Estrategias de comunicación interna.
- Rol del COPASST como promotor del autocuidado.
- Salud mental y riesgos psicosociales en el sector público
- Factores de riesgo psicosocial (carga laboral, clima, acoso).
- Normativa aplicable (Resolución 2646 de 2008).
- Aportes del COPASST a la promoción del bienestar.
- Herramientas prácticas para la gestión del COPASST
- Formatos sugeridos: actas, listas de chequeo, planes de acción.
- Indicadores básicos para el seguimiento de sus actividades.
- Relación con el Comité de Convivencia Laboral y el SG-SST.
- Relación del COPASST con la Alta Dirección y Talento Humano
- Informe de gestión anual del COPASST.
- Comunicación efectiva con líderes de procesos.
- Resolución y escalamiento de recomendaciones.
- Aplicación y Cumplimiento de la Resolución 1843 de 2025: Obligaciones para los Actores del Sistema de Riesgos Laborales
- Cambios normativos introducidos por la Resolución 1843 de 2025 en materia de evaluaciones médicas ocupacionales.
- Responsabilidades de empleadores, trabajadores, prestadores de servicios de salud ocupacional y Administradoras de Riesgos Laborales (ARL).
Este evento es para ti
COPASST

El bienestar físico, mental y social de los trabajadores es una prioridad para cualquier entidad pública comprometida con la excelencia en la gestión del talento humano. En este contexto, el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) juega un papel fundamental como órgano de participación y vigilancia dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), conforme a lo establecido en la normatividad vigente, incluyendo el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019.
El fortalecimiento de las competencias de los integrantes del COPASST, así como del personal administrativo y operativo, es esencial para identificar peligros, evaluar riesgos y prevenir accidentes laborales o enfermedades relacionadas con el trabajo. Este seminario busca sensibilizar, capacitar y empoderar a los funcionarios públicos para contribuir activamente al desarrollo de una cultura de autocuidado, prevención y mejora continua en el entorno laboral.
¿Quién debe hacer este curso?
Servidores Públicos en general, áreas de gestión de talento humano, SST y directivas incluidos Gobernaciones, Alcaldes, Concejales, Miembros de los siguientes comités: Miembros del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST), Miembros de la Comisión de Personal, Representante de Salud Ocupacional, Administradora Riesgos Laborales, Miembros de los Comités de Convivencia Laboral. Representantes de áreas de Talento Humano y Recursos Humanos, Coordinadores y líderes de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)., Representantes sindicales que trabajan en la prevención y manejo del acoso laboral, Oficina de Responsabilidad Social, Cargos directivos, Jefes de Bienestar Social – Laboral, Responsables por procesos de educación y gestión del desempeño laboral, Jefes de capacitación, Inspector de trabajo, Psicólogos laborales, Médicos ocupacionales, Profesionales de bienestar laboral, Consultores en salud y seguridad en el trabajo, Organizaciones que trabajan en la promoción de derechos laborales y protección de grupos vulnerables, Entidades dedicadas a la defensa de los derechos de mujeres y comunidades LGBTIQ+ en el ámbito laboral.
¿Cómo Tramitar tu Capacitación?
PASO 1: Consulta el Plan Institucional de Capacitación: Cada año, tu entidad formula un plan de capacitación acorde a las necesidades y presupuesto disponible.
PASO 2: Solicita Información: Dirígete a la oficina de talento humano o a la dependencia encargada de la capacitación en tu entidad para conocer los programas disponibles y cómo acceder a ellos.
PASO 3: Inscripción en Programas: Inscríbete en los programas que se alineen con tu área de desempeño y que te ayudarán a mejorar tus competencias. para ver programación 2025 puedes hacer clic en el botón de programación.
Costos de los eventos
Planes de Inversión
«Descubra nuestros planes de inversión diseñados a medida para sus necesidades. Ofrecemos tres opciones principales: Plan A, Plan B , cada uno con características y beneficios únicos. ¡Elija el plan que mejor se adapte a sus objetivos financieros!»
Ciudad
Plan A
Plan B
Medellín
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Bogotá
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Cartagena
1.090.000 + IVA
1.690.000 + IVA
San Andrés Isla
995.000 N/A
2.290.000 N/A
Santa Marta
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Plan A
Nuestro Plan A te ofrece una experiencia completa y enriquecedora. Disfruta de:
- Inscripción: Acceso a todos los eventos y actividades.
- Conferencias: impartidas por expertos en la materia.
- Asesoría personalizada: para resolver tus dudas y alcanzar tus objetivos.
- Refrigerios: para mantenerte energizado durante todo el evento.
- Material de apoyo: para complementar tu aprendizaje.
- Memorias descargables: con los contenidos más relevantes.
- Cumplimiento de comisión: para aquellos que cumplan los requisitos.
- Diploma acreditativo: que certifica tu participación y conocimientos adquiridos.»
Plan B
Plan B: Experiencia Inmersiva
Vive una experiencia única y completa con nuestro Plan B. Además de todos los beneficios del Plan A (inscripción, conferencias, asesoría, etc.), te ofrecemos:
- Alojamiento: 3 días 2, noches (Medellín, Bogotá, Cartagena y Santa Marta); en San Andrés 4 días, 3 noches; acomodación compartida en habitación doble.
- Incluye los servicios del hotel desde el jueves a las 3:00 pm hasta el sábado 1:00 pm. En San Andrés reserva hasta domingo 1 pm
- Alimentación: Desayunos, almuerzos y cenas incluidos para que te concentres en aprovechar al máximo el evento.
- Descuentos especiales: para tus acompañantes, ¡para que disfruten contigo de esta experiencia!
Inscripción y Forma de Pago.
- Encuentre y diligencie formulario de inscripción en www.cendap.com
- Para inscripción al seminario deberá presentar soporte de pago diez (10) días antes de iniciar el evento en alguna de las siguientes cuentas a nombre de CENDAP LTDA.
- Con el propósito de coordinar Reserva Hotelera presentar soporte de pago diez (10) días antes a su asistencia.
- Enviar copia escaneada del documento de pago al correo electrónico pagos@cendap.com
PAGOS EN LINEA EN EL SIGUIENTE LINK
En el siguiente link puedes hacer el pago del seminario! Escribe el valor y continúa |
- Datos de Facturación: Cendap SAS, Nit 811.012.739-8, Régimen Común
BANCO DE OCCIDENTE Cuenta Corriente No. 465014991 Recaudo en Línea Bancos Grupo Aval.
BANCOLOMBIA Cuenta Corriente No. 001-143914-13.
BANCO AGRARIO Cuenta Corriente No. 01303-061700-8