Planes de Mejoramiento Estratégico para el Cumplimiento Efectivo del MIPG y Optimización de Resultados FURAG 2024 - 2025
Diseño, Articulación y Seguimiento de Planes de Acción Basados en el IDI y el Enfoque de Líneas de Defensa



Este seminario proporcionará a los servidores públicos las herramientas normativas, técnicas y metodológicas para:
- Interpretar los resultados del FURAG II.
- Identificar riesgos institucionales.
- Formular y articular planes de mejoramiento con enfoque en control interno.
- Fortalecer la implementación del MIPG bajo el marco del Decreto 1499 de 2017, integrando sistemas de gestión y las líneas de defensa.
Nuestro Personal de Contacto
Natalia Castaño
Correo: natalia.c@cendap.com
Celular: 3155564642
Natalia Lopez
Correo: natalialopez@cendap.com
Celular: 3116350827
Paula Mazo
Correo: paulamazo@cendap.com
Celular: 3116350826
Camilo Lamy
Correo: camilolamy@cendap.com
Celular: 3134301708
María Teresa
Correo: cendapseminarios@cendap.com
Celular: 3015496918
Déjanos tus datos y te contactaremos!
Ciudades para este Seminario Presencial
¿Por qué no deberías perderte este Seminario Presencial?
1. Diseñar planes de acción estratégicos basados en los resultados del IDI y el FURAG 2024, que permitan identificar brechas de gestión institucional, establecer metas medibles y definir acciones correctivas integradas a las prioridades del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG.
2. Fortalecer la articulación entre el MIPG, los sistemas de gestión, y el Sistema de Control Interno, mediante la incorporación estructurada de las Líneas de Defensa, asegurando una gestión del riesgo eficaz, el cumplimiento normativo y la mejora continua en el marco del Decreto 1499 de 2017 y la Circular Externa 100-003 de 2025.
3. Promover la participación activa y responsable de los líderes de política y responsables de área, orientando el cumplimiento de sus funciones con enfoque en gestión por resultados, autocontrol y evaluación del desempeño, de acuerdo con los lineamientos actualizados del DAFP y el Concepto 057141 de 2024.
4. Aplicar herramientas prácticas para el seguimiento y evaluación de los planes de mejoramiento institucional, incluyendo el uso de instrumentos como el autodiagnóstico MIPG, indicadores de gestión, auditorías internas y mesas de trabajo colaborativas, que permitan medir y ajustar oportunamente los avances hacia los objetivos establecidos.
5. Implementar enfoques innovadores de mejora continua, gestión del conocimiento y digitalización, mediante la exploración de herramientas tecnológicas y buenas prácticas organizacionales que optimicen la recopilación, análisis y visualización de datos institucionales, favoreciendo la toma de decisiones basada en evidencia.
6. Facilitar la apropiación del marco normativo vigente y de los lineamientos técnicos más recientes emitidos por el DAFP, asegurando que los asistentes actualicen sus competencias para responder eficazmente a los desafíos de la administración pública, con enfoque ético, técnico y orientado a resultados.
Lo que Aprenderás
1. Marco Normativo y Estratégico para la Planeación y Mejora Institucional
- Actualización normativa: Decreto 1499 de 2017, Circular 100-003 de 2025 y Concepto 057141 de 2024.
- MIPG como herramienta estratégica de gestión pública.
- El FURAG como mecanismo de medición y mejora institucional.
- El papel del IDI en la planeación y formulación de planes de mejora.
2. Gestión por Procesos y Articulación del MIPG con el Sistema de Control Interno
- Enfoque sistémico: integración del MIPG, MECI y sistemas de gestión.
- Diagnóstico institucional y levantamiento de procesos críticos.
- Pasos clave para la gestión por procesos.
3. Líneas de Defensa y su Inclusión en los Planes de Mejoramiento Institucional
- Esquema de Líneas de Defensa: roles, responsabilidades y aplicación práctica.
- Relación entre líneas de defensa, control interno y cumplimiento de objetivos.
- Actividades de control y evaluación articuladas al plan de mejoramiento.
4. Roles, Responsabilidades y Compromisos de los Líderes de Políticas del MIPG
- Análisis de competencias clave según el acto administrativo y manuales internos.
- Autodiagnóstico institucional y liderazgo estratégico.
- Fortalecimiento del compromiso institucional para la mejora continua.
- Desarrollo de habilidades con enfoque en la gestión de riesgos.
5. Seguimiento y Evaluación del Cumplimiento del MIPG
- Indicadores estratégicos de mejora institucional.
- Consolidación de evidencia y reportes de avance.
- Evaluación del impacto de las acciones de mejora.
6. Formulación y Priorización de Planes de Mejoramiento a Partir del FURAG II - Nuevas Metas Efectivas para 2025
- Interpretación del reporte de resultados del IDI – FURAG II 2024.
- Identificación de brechas y riesgos institucionales.
- Formulación de acciones SMART y alineadas con metas institucionales.
- Definición de planes de mejoramiento con base en la integración de resultados del IDI y FURAG
- Aplicación de lineamientos del MIPG para la planificación estratégica.
7. Mesas de Trabajo para la Construcción Colaborativa del Plan de Mejoramiento
- Metodología basada en Coaching Organizacional y herramientas participativas.
- Simulación de construcción de actividades con enfoque en evaluación.
- Validación de planes y alineación con procesos institucionales.
8. Herramientas Tecnológicas para la Gestión del MIPG y el Seguimiento del FURAG
- Plataformas digitales para seguimiento y control de actividades.
- Visualización de datos, analítica institucional y uso de tableros de control.
- Casos de éxito en el uso de tecnología para la mejora de resultados MIPG.
¿POR QUÉ ASISTIR?
Potencie el cumplimiento de funciones clave en planeación y control interno con este seminario estratégico, diseñado para optimizar los resultados del FURAG 2024–2025. Aprenda a identificar brechas, formular planes de acción efectivos y articularlos con el MIPG y el IDI, aplicando el enfoque de líneas de defensa. Integre talento humano, gestión del riesgo y control interno con herramientas tecnológicas y plantillas prácticas. Mejore la trazabilidad, el seguimiento y la toma de decisiones basada en datos. Refuerce la gestión por procesos y el cumplimiento normativo en tiempo real. Aplique buenas prácticas y supere con éxito evaluaciones internas y externas. ¡Transforme su planeación en resultados institucionales medibles y sostenibles!



¿Quién debe hacer este curso?
Gobernadores, Alcaldes, Concejales, Diputados, Representantes legales de Entidades Públicas, Jefe de Control Interno, Lideres MIPG – Asesores y Jefes OCI, Auditores, Comité de auditoría, Secretario General y Despacho, Gobierno, Planeación, Responsables en la administración del riesgo, Gerentes, Administradores y Funcionarios de E.S.E. – Hospitales, Ordenadores del gasto, Jefes de Talento Humano, Jefes de personal y de capacitación, Jurídica, Secretarias de Salud y Direcciones Territoriales, Directores y/o Gerentes, Secretarios Generales de Entidades Descentralizadas, Contralorías, Personerías, Corporaciones Autónomas Regionales, Empresas de Servicios Públicos, de Telecomunicaciones, Entidades de Tránsito, Licoreras, Loterías, Interventores, Oficina de Control Interno, Control Disciplinario y fiscal, Consultores, Asesores y Jefes de División, Profesionales Universitarios, Contratistas, Ingenieros, Sindicatos, Universidades y Servidores públicos en general interesados en este importante seminario.
¿Cómo Tramitar tu Capacitación?
PASO 1: Consulta el Plan Institucional de Capacitación: Cada año, tu entidad formula un plan de capacitación acorde a las necesidades y presupuesto disponible.
PASO 2: Solicita Información: Dirígete a la oficina de talento humano o a la dependencia encargada de la capacitación en tu entidad para conocer los programas disponibles y cómo acceder a ellos.
PASO 3: Inscripción en Programas: Inscríbete en los programas que se alineen con tu área de desempeño y que te ayudarán a mejorar tus competencias. para ver programación 2025 puedes hacer clic en el botón de programación.
Costos de los eventos
Planes de Inversión
«Descubra nuestros planes de inversión diseñados a medida para sus necesidades. Ofrecemos tres opciones principales: Plan A, Plan B , cada uno con características y beneficios únicos. ¡Elija el plan que mejor se adapte a sus objetivos financieros!»
Ciudad
Plan A
Plan B
Medellín
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Bogotá
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Cartagena
1.090.000 + IVA
1.690.000 + IVA
San Andrés Isla
995.000 N/A
2.290.000 N/A
Santa Marta
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Plan A
Nuestro Plan A te ofrece una experiencia completa y enriquecedora. Disfruta de:
- Inscripción: Acceso a todos los eventos y actividades.
- Conferencias: impartidas por expertos en la materia.
- Asesoría personalizada: para resolver tus dudas y alcanzar tus objetivos.
- Refrigerios: para mantenerte energizado durante todo el evento.
- Material de apoyo: para complementar tu aprendizaje.
- Memorias descargables: con los contenidos más relevantes.
- Cumplimiento de comisión: para aquellos que cumplan los requisitos.
- Diploma acreditativo: que certifica tu participación y conocimientos adquiridos.»
Plan B
Plan B: Experiencia Inmersiva
Vive una experiencia única y completa con nuestro Plan B. Además de todos los beneficios del Plan A (inscripción, conferencias, asesoría, etc.), te ofrecemos:
- Alojamiento: 3 días 2, noches (Medellín, Bogotá, Cartagena y Santa Marta); en San Andrés 4 días, 3 noches; acomodación compartida en habitación doble.
- Incluye los servicios del hotel desde el jueves a las 3:00 pm hasta el sábado 1:00 pm. En San Andrés reserva hasta domingo 1 pm
- Alimentación: Desayunos, almuerzos y cenas incluidos para que te concentres en aprovechar al máximo el evento.
- Descuentos especiales: para tus acompañantes, ¡para que disfruten contigo de esta experiencia!
Inscripción y Forma de Pago.
- Encuentre y diligencie formulario de inscripción en www.cendap.com
- Para inscripción al seminario deberá presentar soporte de pago diez (10) días antes de iniciar el evento en alguna de las siguientes cuentas a nombre de CENDAP LTDA.
- Con el propósito de coordinar Reserva Hotelera presentar soporte de pago diez (10) días antes a su asistencia.
- Enviar copia escaneada del documento de pago al correo electrónico pagos@cendap.com
PAGOS EN LINEA EN EL SIGUIENTE LINK
En el siguiente link puedes hacer el pago del seminario! Escribe el valor y continúa |
- Datos de Facturación: Cendap SAS, Nit 811.012.739-8, Régimen Común
BANCO DE OCCIDENTE Cuenta Corriente No. 465014991 Recaudo en Línea Bancos Grupo Aval.
BANCOLOMBIA Cuenta Corriente No. 001-143914-13.
BANCO AGRARIO Cuenta Corriente No. 01303-061700-8