fbpx
Taller Práctico

Programación Presupuestal y Financiera en E.S.E. Hospitales 2026
- Actualización CCPET V.7, CUIPO -

Bogotá

24, 25 y 26 de Julio 2025
Hotel El Dorado
Bogotá

Cartagena

14, 15 y 16 de Agosto de 2025
Hotel Holiday Inn
cartagena

Medellín

9, 10 y 11 de Octubre de 2025
Hotel Mi Hotel San Diego

Medellin

Nuestro Personal de Contacto

Natalia Castaño
Correo: natalia.c@cendap.com
Celular: 3155564642

Natalia Lopez
Correo: natalialopez@cendap.com
Celular: 3116350827

Paula Mazo
Correo: paulamazo@cendap.com
Celular: 3116350826

Camilo Lamy
Correo: camilolamy@cendap.com
Celular: 3134301708

María Teresa
Correo: cendapseminarios@cendap.com
Celular: 3015496918

Déjanos tus datos y te contactaremos!

    Objetivo General

    Fortalecer las capacidades técnicas de los jefes financieros de hospitales públicos frente a la implementación del CCPET V.7, la rendición de informes CUIPO, la correcta planeación presupuestal y la proyección estratégica de la vigencia 2026, conforme a los nuevos lineamientos del Ministerio de Hacienda y la Contaduría General de la Nación.

    ¿Por qué no deberías perderte este Seminario?

    1. Actualizar a los participantes en las disposiciones normativas más recientes del Régimen de Contabilidad Presupuestal Pública, destacando los cambios técnicos introducidos por el CCPET V.7 y su aplicación obligatoria en las ESE Hospitales a partir del 2025.
    2. Analizar la estructura, codificación y uso de los catálogos auxiliares del CCPET V.7, identificando su impacto en la clasificación de ingresos y gastos hospitalarios, así como su relevancia para la transparencia contable y la trazabilidad del gasto en salud.
    3. Fortalecer la capacidad técnica de los asistentes para la correcta imputación de ingresos, gastos y fuentes de financiación, diferenciando los objetos del gasto en salud bajo los nuevos lineamientos del clasificador presupuestal CCPET V.7.
    4. Desarrollar competencias prácticas en la formulación, ejecución y monitoreo del presupuesto hospitalario para 2025, mediante el uso de herramientas técnicas y estrategias para la detección oportuna de desviaciones presupuestales.
    5. Capacitar en los requerimientos técnicos y operativos de la plataforma CUIPO, enfatizando la integración con el CCPET V.7, los criterios de control fiscal y la preparación de los informes de rendición de cuentas conforme a las exigencias de la Contraloría General de la República.
    6. Orientar la planificación financiera prospectiva de las ESE para el periodo 2025–2026, incorporando escenarios presupuestales realistas, lecciones aprendidas del cierre 2024 y criterios de sostenibilidad financiera en el marco del MIPG y planes de mejoramiento institucional.
    7. Facilitar la apropiación de conceptos clave a través de la simulación de casos reales, ejercicios de clasificación presupuestal, construcción de indicadores personalizados y elaboración de planes de acción específicos para el cierre de la vigencia 2025 y la programación presupuestal 2025-2026.
    8. Promover el cumplimiento normativo en tiempo real mediante la apropiación de buenas prácticas, el intercambio de experiencias entre pares institucionales y la adopción de soluciones tecnológicas para una administración financiera eficaz, confiable y auditable.

    Lo que Aprenderás:

    Módulo 1. Marco Normativo y CCPET V.7

    • Actualización 2025 del Régimen de Contabilidad Presupuestal Pública.
    • Resoluciones recientes de MinHacienda y Contaduría General de la Nación.
    • Cambios clave del CCPET V.6 al CCPET V.7: estructura, codificación y aplicación obligatoria.
    • Catálogos auxiliares y su impacto en la gestión financiera hospitalaria. 

    Módulo 2. Aplicación Técnica del CCPET V.7 en Hospitales

    • Clasificación de ingresos y gastos hospitalarios: definición y correcta imputación.
    • Fuentes de financiación: ingresos corrientes, transferencias, subsidios y convenios.
    • Identificación y uso estratégico de objetos del gasto en salud.
    • Ajustes operativos y contables frente al nuevo catálogo. 

    Módulo 3. Planeación, Ejecución y Monitoreo del Presupuesto

    • Ciclo presupuestal hospitalario: Formulación, aprobación y ejecución.
    • Programación financiera 2025: técnicas y herramientas.
    • Modificaciones presupuestales, compromisos, cuentas por pagar y cobrar.
    • Indicadores clave y alertas tempranas de desviación presupuestal. 

    Módulo 4. Rendición de Cuentas – CUIPO

    • Requisitos técnicos de los informes CUIPO para hospitales.
    • Integración del CUIPO con el CCPET V.7.
    • Herramientas de trazabilidad y respaldo digital de la información financiera.
    • Control fiscal y auditoría externa: cómo prepararse para la vigilancia efectiva. 

    Módulo 5. Proyecciones 2026 y Gestión Prospectiva

    • Diagnóstico de cierre presupuestal 2024: lecciones aprendidas.
    • Proyección de escenarios presupuestales para 2026.
    • Alineación con planes de mejoramiento institucional y sostenibilidad financiera.

    Módulo 6. Taller Aplicado: Casos Reales y Simulación

    • Simulacro de clasificación de ingresos y gastos con CCPET V.7.
    • Evaluación de riesgos financieros institucionales.
    • Construcción colaborativa de alertas e indicadores personalizados por hospital.
    • Elaboración del plan de acción para cierre de vigencia 2024 y programación 2025-2026. 
    S5

    ¿Porque Es Importante Hacer El Seminario?

    En un contexto normativo en constante evolución, las E.S.E. Hospitales enfrentan el reto de adaptar su gestión financiera y presupuestal al nuevo CCPET V.7, la trazabilidad con CUIPO y la programación estratégica para 2026. Este seminario brinda una oportunidad única para actualizar conocimientos, aplicar herramientas prácticas y fortalecer competencias clave mediante ejercicios reales, integración tecnológica y enfoque en gestión por procesos. Se abordará cómo articular eficazmente planeación, talento humano y control interno, asegurando eficiencia operativa, cumplimiento normativo y sostenibilidad financiera en el sector salud.

    ¿Quién debe hacer este curso?

    Representante Legal, Directores y/o Gerentes y Administradores de Empresas Sociales del Estado E.S.E, Subgerente Administrativo y Financiero, Hospitales e IPS Indígenas, Direcciones Territoriales de Salud, Miembros de Juntas Directivas, Tesoreros, Jefes de Contabilidad, Contadores Públicos, Jefes de Presupuesto, Jefes Financieros, Subdirectores Administrativos, Ordenadores del Gasto, Jefes de Control Interno, Pagadores, Secretarías de Salud Municipal y Departamental, Entidades de Salud Pública, Contralorías, Auxiliares, Asesores, y Funcionarios de Entidades Públicas en general interesados en este importante tema.

    ¿Cómo Tramitar tu Capacitación?

    PASO 1: Consulta el Plan Institucional de Capacitación: Cada año, tu entidad formula un plan de capacitación acorde a las necesidades y presupuesto disponible.

    PASO 2: Solicita Información: Dirígete a la oficina de talento humano o a la dependencia encargada de la capacitación en tu entidad para conocer los programas disponibles y cómo acceder a ellos.

    PASO 3: Inscripción en Programas: Inscríbete en los programas que se alineen con tu área de desempeño y que te ayudarán a mejorar tus competencias. para ver programación 2025 puedes hacer clic en el botón de programación.

    ¿Cómo justificar Tu Capacitación?

    Ten presente que la la capacitación es un Derecho y un Deber para los Servidores Públicos

    Según la Ley 1960 de 2019 y la Ley 1952 de 2019, todos los servidores públicos tienen el derecho y el deber de capacitarse para mejorar el desempeño de sus funciones. La capacitación está diseñada para asegurar la excelencia en el servicio público y está respaldada por la normativa vigente.

    Derecho a Capacitación:

    Constitucional y Legal: La capacitación no es solo una oportunidad, es un derecho consagrado en la Constitución y las leyes.

    Programas Accesibles: Puedes acceder a programas de capacitación, educación no formal, inducción y reinducción que tu entidad desarrolle.

    Deber de Capacitación:

    Obligación de Actualización: Debes capacitarte y actualizarte en el área donde desempeñas tus funciones. Esto es un deber legal para garantizar la excelencia en tu desempeño.

    Cumplimiento: Participar en los programas de capacitación es obligatorio. No hacerlo puede acarrear sanciones legales.

    Costos de los eventos

    Planes de Inversión

    «Descubra nuestros planes de inversión diseñados a medida para sus necesidades. Ofrecemos tres opciones principales: Plan A, Plan B , cada uno con características y beneficios únicos. ¡Elija el plan que mejor se adapte a sus objetivos financieros!»

     

    Ciudad

    Plan A

    Plan B

    Medellín

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Bogotá

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Cartagena

    1.090.000 + IVA

    1.690.000 + IVA

    San Andrés Isla

    995.000 N/A

    2.290.000 N/A

    Santa Marta

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Plan A

    Nuestro Plan A te ofrece una experiencia completa y enriquecedora. Disfruta de:

    • Inscripción: Acceso a todos los eventos y actividades.
    • Conferencias: impartidas por expertos en la materia.
    • Asesoría personalizada: para resolver tus dudas y alcanzar tus objetivos.
    • Refrigerios: para mantenerte energizado durante todo el evento.
    • Material de apoyo: para complementar tu aprendizaje.
    • Memorias descargables: con los contenidos más relevantes.
    • Cumplimiento de comisión: para aquellos que cumplan los requisitos.
    • Diploma acreditativo: que certifica tu participación y conocimientos adquiridos.»

    Plan B

    Plan B: Experiencia Inmersiva

    Vive una experiencia única y completa con nuestro Plan B. Además de todos los beneficios del Plan A (inscripción, conferencias, asesoría, etc.), te ofrecemos:

    • Alojamiento: 3 días 2, noches (Medellín, Bogotá, Cartagena y Santa Marta); en San Andrés 4 días, 3 noches; acomodación compartida en habitación doble.
    • Incluye los servicios del hotel desde el jueves a las 3:00 pm hasta el sábado 1:00 pm. En San Andrés reserva hasta domingo 1 pm
    • Alimentación: Desayunos, almuerzos y cenas incluidos para que te concentres en aprovechar al máximo el evento.
    • Descuentos especiales: para tus acompañantes, ¡para que disfruten contigo de esta experiencia!

    Inscripción y Forma de Pago​.

    1.  Encuentre y diligencie formulario de inscripción en www.cendap.com
    2.  Para inscripción al seminario deberá presentar soporte de pago diez (10) días antes de iniciar el evento en alguna de las siguientes cuentas a nombre de CENDAP LTDA.
    3.  Con el propósito de coordinar Reserva Hotelera presentar soporte de pago diez (10) días antes a su asistencia.
    4. Enviar copia escaneada del documento de pago al correo electrónico pagos@cendap.com
    PAGOS EN LINEA  EN EL SIGUIENTE LINK En el siguiente link puedes hacer el pago del seminario! Escribe el valor y continúa 👉https://checkout.wompi.co/l/RgsL82
    1. Datos de Facturación: Cendap SAS, Nit 811.012.739-8, Régimen Común

    BANCO DE OCCIDENTE Cuenta Corriente No. 465014991 Recaudo en Línea Bancos Grupo Aval.

    BANCOLOMBIA Cuenta Corriente No. 001-143914-13.

     

    BANCO AGRARIO Cuenta Corriente No. 01303-061700-8

    Conoce nuestras redes sociales

    Encuentra Noticias, Información  y comunicados de importancia. 

    Nuestro Personal de Contacto

    Natalia Castaño
    Correo: natalia.c@cendap.com
    Celular: 3155564642

    Natalia Lopez
    Correo: natalialopez@cendap.com
    Celular: 3116350827

    Paula Mazo
    Correo: paulamazo@cendap.com
    Celular: 3116350826

    Camilo Lamy
    Correo: camilolamy@cendap.com
    Celular: 3134301708

    María Teresa Polanco
    Correo: cendapseminarios@cendap.com
    Celular: 3015496918