fbpx

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL SERVIDOR PÚBLICO 4.0:

Transformación Digital,  Gestión Estratégica  y Productividad en la Administración Pública

Women's Studies
Art Programs
Athletic Programs
Mentoring Programs

"Transforma tu rol, potencia tu impacto: Inteligencia Artificial para liderar el servicio público del futuro."

Este seminario tiene como propósito la cualificación de los servidores públicos en materia de tecnologías 4.0, específicamente en herramientas de Inteligencia Artificial que permitan una Administración Pública más eficiente y eficaz. Dotar a los servidores públicos de herramientas conceptuales, técnicas y éticas en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para su apropiación en los procesos de gestión, toma de decisiones, automatización de tareas y fortalecimiento institucional. Este seminario es una respuesta directa a los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial, el desarrollo de competencias 4.0 y el impulso de gobiernos digitales más eficientes, transparentes y centrados en el ciudadano.

Nuestro Personal de Contacto

Natalia Castaño
Correo: natalia.c@cendap.com
Celular: 3155564642

Natalia Lopez
Correo: natalialopez@cendap.com
Celular: 3116350827

Paula Mazo
Correo: paulamazo@cendap.com
Celular: 3116350826

Camilo Lamy
Correo: camilolamy@cendap.com
Celular: 3134301708

María Teresa
Correo: cendapseminarios@cendap.com
Celular: 3015496918

Déjanos tus datos y te contactaremos!

    Ciudades para este Seminario Presencial

    📆 Fecha: Medellín 7, 8 y 9 de agosto de 2025
    📍 Modalidad: [Presencial] Mi Hotel San Diego
    📜 Incluye: Memorias Digitales · Certificación · Talleres Prácticos

    Medellin

    🧑‍💻 A QUIÉN VA DIRIGIDO

    Servidores públicos

    de todas las áreas de Dirección, Talento Humano, Control Interno, Planeación y Contratación.

    Miembros de Corporaciones Públicas

    (Concejos y Asambleas) y Órganos de control (Contraloría, Personería, Veeduría)

    Secretarias

    de despacho, asistentes administrativos y técnicos de cara al Servidor Publico 4.0

    Responsables de Gobierno digital

    MIPG y gestión del cambio.

    Contratistas

    de servicios tecnológicos y jurídicos.

    Consultores e investigadores

    en gestión pública e innovación.

    🧩 ¿POR QUÉ ESTE SEMINARIO ES CLAVE HOY?

    • Porque la transformación digital no es una opción, sino una exigencia del servicio público moderno.
    • Porque la IA puede aumentar la eficiencia y liberar tiempo para tareas estratégicas en la administración pública.
    • Porque las decisiones públicas basadas en datos mejoran la planificación, la rendición de cuentas y la transparencia.
    • Porque la ciudadanía espera respuestas rápidas, personalizadas y multicanal.

    COMPETENCIAS QUE DESARROLLARÁS

    -
    Comunicación digital y gestión del cambio.
    -
    Análisis de datos e interpretación de modelos IA.
    -
    Liderazgo ético en entornos digitales.
    -
    Toma de decisiones asistidas por tecnología.
    -
    Planeación estratégica digital con enfoque ciudadano.
    -
    Seguridad digital y protección de la información.

    LO QUE APRENDERAS

    Módulo 1: Inteligencia Artificial y la Revolución 4.0 en el Estado

    Descripción: Aquí se abordará de manera general la historia y desarrollo de la Revolución 4.0 y de la Inteligencia Artificial, así como los principales conceptos para entender el nuevo mundo que abren estas herramientas. Constatando que están mucho más cerca y presentes en nuestras vidas de lo que se piensa usualmente. Igualmente, en este módulo se entenderá que es un Prompt y el rol que desempeña en la IA. La IA no sería nada sin los humanos brindando instrucciones y directrices. Por tal motivo, es importante comprender como se asignan estas instrucciones.

    • ¿Qué es el Servidor Público 4.0?
    • Tecnologías de la Revolución 4.0: Big Data, Blockchain, IoT, Realidad Aumentada.
    • Rol estratégico de la IA en la gestión pública.
    • Fundamentos de prompts y uso eficiente de modelos conversacionales (ChatGPT, Copilot, etc.).

     

    Módulo 2: Normatividad, ética y regulación en el uso de la IA

    Descripción: En este módulo se realizará un breve repaso por las principales normas y regulaciones que aplican en Colombia para el uso de la IA, así como algunos marcos supranacionales, incluidos tratados sobre el uso de IA en la administración pública. También se examinará lo relacionado con protección de datos y buenas prácticas en su gestión. Finalmente, se abordan algunos de los más importantes principios éticos asociados a la IA.

     

    • Marco ético nacional e internacional: OCDE, UNESCO, Constitución y leyes colombianas (Ley de Habeas Data, Ley 1581/2012).
    • CONPES 4144: La hoja de ruta de Colombia en Inteligencia Artificial para los retos actuales y la transformación futura
    • IA responsable y principios de uso ético: no discriminación, transparencia, trazabilidad.
    • Gestión del riesgo algorítmico y sesgos.

    Módulo 3: Aplicaciones reales de IA en el Sector Público

    Descripción: Durante este módulo se explorará la aplicabilidad de la IA en el Sector Público y se conocerán algunos casos de éxito. Igualmente, se abordará dicha aplicabilidad por áreas y sectores (salud, educación, seguridad, gestión administrativa, transporte, etc). Finalmente se indagan las principales tendencias, herramientas y técnicas de IA disponibles y aplicables al sector público, privilegiando aquellas de uso gratuito o código abierto.

    • Automatización de trámites y respuesta ciudadana con Chatbots.
    • Análisis predictivo para políticas públicas en salud, seguridad y economía.
    • Optimización del talento humano y planeación de recursos institucionales.
    • Casos de éxito en América Latina y Colombia.

    Módulo 4: Taller práctico con herramientas de IA

    Descripción: El módulo cuatro estará enfocado en poner en práctica los conocimientos adquiridos, a través de ejercicios prácticos donde se abordarán algunas herramientas de IA para la mejora de la eficiencia y transparencia, optimización de Procesos, automatización de tareas administrativas, sistemas de gestión de recursos públicos, gestión de la información para la toma de decisiones, rendición de cuentas, auditorías y monitoreo, y participación ciudadana.

    • Construcción y uso de prompts efectivos según roles institucionales.
    • Herramientas IA para: redacción de documentos, generación de informes, planeación estratégica, elaboración de diagnósticos, análisis de datos públicos, sistematización de PQRS.
    • Introducción a herramientas gratuitas y de código abierto: Notion AI, Google Gemini, Canva AI, ChatGPT, Runway ML, entre otros.
    • Simulación de escenarios de gestión pública con IA.

    Este evento es para ti

    La revolución 4.0 viene generando importantes cambios en la sociedad en los últimos años, pero en este contexto de nuevas tecnologías, recientemente se ha visto la irrupción de la Inteligencia Artificial, permeando todos los ámbitos de la existencia y donde la labor administrativa no se ha quedado atrás. Sobre todo, estas transformaciones en las formas de trabajar han llegado para quedarse y afianzarse, por lo que es necesario que los funcionarios públicos se cualifiquen el los usos, oportunidades, pero también en los riesgos que vienen de la mano de con la llegada de la Inteligencia Artificial.

    ¿Cómo Tramitar tu Capacitación?

    PASO 1: Consulta el Plan Institucional de Capacitación: Cada año, tu entidad formula un plan de capacitación acorde a las necesidades y presupuesto disponible.

    PASO 2: Solicita Información: Dirígete a la oficina de talento humano o a la dependencia encargada de la capacitación en tu entidad para conocer los programas disponibles y cómo acceder a ellos.

    PASO 3: Inscripción en Programas: Inscríbete en los programas que se alineen con tu área de desempeño y que te ayudarán a mejorar tus competencias. para ver programación 2025 puedes hacer clic en el botón de programación.

    ¿Cómo justificar Tu Capacitación?

    Ten presente que la la capacitación es un Derecho y un Deber para los Servidores Públicos

    Según la Ley 1960 de 2019 y la Ley 1952 de 2019, todos los servidores públicos tienen el derecho y el deber de capacitarse para mejorar el desempeño de sus funciones. La capacitación está diseñada para asegurar la excelencia en el servicio público y está respaldada por la normativa vigente.

    Derecho a Capacitación:

    Constitucional y Legal: La capacitación no es solo una oportunidad, es un derecho consagrado en la Constitución y las leyes.

    Programas Accesibles: Puedes acceder a programas de capacitación, educación no formal, inducción y reinducción que tu entidad desarrolle.

    Deber de Capacitación:

    Obligación de Actualización: Debes capacitarte y actualizarte en el área donde desempeñas tus funciones. Esto es un deber legal para garantizar la excelencia en tu desempeño.

    Cumplimiento: Participar en los programas de capacitación es obligatorio. No hacerlo puede acarrear sanciones legales.

    Costos de los eventos

    Planes de Inversión

    «Descubra nuestros planes de inversión diseñados a medida para sus necesidades. Ofrecemos tres opciones principales: Plan A, Plan B , cada uno con características y beneficios únicos. ¡Elija el plan que mejor se adapte a sus objetivos financieros!»

     

    Ciudad

    Plan A

    Plan B

    Medellín

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Bogotá

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Cartagena

    1.090.000 + IVA

    1.690.000 + IVA

    San Andrés Isla

    995.000 N/A

    2.290.000 N/A

    Santa Marta

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Plan A

    Nuestro Plan A te ofrece una experiencia completa y enriquecedora. Disfruta de:

    • Inscripción: Acceso a todos los eventos y actividades.
    • Conferencias: impartidas por expertos en la materia.
    • Asesoría personalizada: para resolver tus dudas y alcanzar tus objetivos.
    • Refrigerios: para mantenerte energizado durante todo el evento.
    • Material de apoyo: para complementar tu aprendizaje.
    • Memorias descargables: con los contenidos más relevantes.
    • Cumplimiento de comisión: para aquellos que cumplan los requisitos.
    • Diploma acreditativo: que certifica tu participación y conocimientos adquiridos.»

    Plan B

    Plan B: Experiencia Inmersiva

    Vive una experiencia única y completa con nuestro Plan B. Además de todos los beneficios del Plan A (inscripción, conferencias, asesoría, etc.), te ofrecemos:

    • Alojamiento: 3 días 2, noches (Medellín, Bogotá, Cartagena y Santa Marta); en San Andrés 4 días, 3 noches; acomodación compartida en habitación doble.
    • Incluye los servicios del hotel desde el jueves a las 3:00 pm hasta el sábado 1:00 pm. En San Andrés reserva hasta domingo 1 pm
    • Alimentación: Desayunos, almuerzos y cenas incluidos para que te concentres en aprovechar al máximo el evento.
    • Descuentos especiales: para tus acompañantes, ¡para que disfruten contigo de esta experiencia!

    Inscripción y Forma de Pago​.

    1.  Encuentre y diligencie formulario de inscripción en www.cendap.com
    2.  Para inscripción al seminario deberá presentar soporte de pago diez (10) días antes de iniciar el evento en alguna de las siguientes cuentas a nombre de CENDAP LTDA.
    3.  Con el propósito de coordinar Reserva Hotelera presentar soporte de pago diez (10) días antes a su asistencia.
    4. Enviar copia escaneada del documento de pago al correo electrónico pagos@cendap.com
    PAGOS EN LINEA  EN EL SIGUIENTE LINK En el siguiente link puedes hacer el pago del seminario! Escribe el valor y continúa 👉https://checkout.wompi.co/l/RgsL82
    1. Datos de Facturación: Cendap SAS, Nit 811.012.739-8, Régimen Común

    BANCO DE OCCIDENTE Cuenta Corriente No. 465014991 Recaudo en Línea Bancos Grupo Aval.

    BANCOLOMBIA Cuenta Corriente No. 001-143914-13.

     

    BANCO AGRARIO Cuenta Corriente No. 01303-061700-8

    Conoce nuestras redes sociales

    Encuentra Noticias, Información  y comunicados de importancia. 

    Nuestro Personal de Contacto

    Natalia Castaño
    Correo: natalia.c@cendap.com
    Celular: 3155564642

    Natalia Lopez
    Correo: natalialopez@cendap.com
    Celular: 3116350827

    Paula Mazo
    Correo: paulamazo@cendap.com
    Celular: 3116350826

    Camilo Lamy
    Correo: camilolamy@cendap.com
    Celular: 3134301708

    María Teresa Polanco
    Correo: cendapseminarios@cendap.com
    Celular: 3015496918