SEMINARIO INTERNACIONAL
MISION ACADÉMICA - OBSERVATORIO DE ÉXITO

Gerencia Pública y Evaluación de Proyectos de Alto Impacto:

Innovación, Sostenibilidad (ODS) y Financiamiento para el Desarrollo de América Latina
Nuestro Personal de Contacto
Natalia Castaño
Correo: natalia.c@cendap.com
Celular: 3155564642
Natalia Lopez
Correo: natalialopez@cendap.com
Celular: 3116350827
Paula Mazo
Correo: paulamazo@cendap.com
Celular: 3116350826
Camilo Lamy
Correo: camilolamy@cendap.com
Celular: 3134301708
María Teresa
Correo: cendapseminarios@cendap.com
Celular: 3015496918
Déjanos tus datos y te contactaremos!
MISIÓN ACADEMICA – OBSERVATORIO INTERNACIONAL
Optimice la toma de decisiones en la gerencia pública a través de estrategias innovadoras que fortalezcan la gobernanza, la planificación territorial y la gestión del desarrollo sostenible en línea con los ODS.
Garantice una administración eficiente de los recursos públicos, proporcionando metodologías avanzadas para la formulación, evaluación y supervisión de proyectos de alto impacto social y económico.
Facilite el acceso a fuentes de financiamiento internacional y alianzas estratégicas, conectando a líderes públicos con organismos multilaterales, inversionistas y el sector privado para la ejecución de proyectos sostenibles.
Potencie la cooperación internacional y el networking entre líderes públicos de América Latina, promoviendo el intercambio de experiencias y la aplicación de modelos de éxito en la modernización del sector público.
Un evento diseñado para mandatarios, entes de control y tomadores de decisiones en América Latina, enfocado en actualizar y transformar la gestión pública con herramientas innovadoras y estrategias prácticas de impacto real. 🚀
Fecha del Evento
CIUDAD DE PANAMÁ – PANAMÁ
28, 29, 30 Y 31 DE MAYO DE 2025
HOTEL PLAZA PAITILLA INN
Vía Italia, Punta Paitilla
Lo que Aprenderás
1. Gobernanza y Alta Gerencia Pública para el Desarrollo Sostenible
- Estrategias modernas de gerencia pública: Innovación en la toma de decisiones y liderazgo efectivo.
- ODS y planificación territorial: Cómo integrar la sostenibilidad en la gestión pública local y regional.
- Ética y transparencia en la administración pública: Mecanismos para fortalecer la confianza ciudadana.
- Casos de éxito en gobernanza sostenible y gestión pública en América Latina.
2. Evaluación de Proyectos y Gestión del Gasto Público con Enfoque ODS
- Métodos avanzados de formulación y evaluación de proyectos: Modelos de impacto social y económico.
- Supervisión de la inversión pública: Herramientas de control fiscal y auditoría en proyectos estratégicos.
- Eficiencia del gasto público: Mecanismos innovadores para optimizar recursos y evitar riesgos financieros.
- Observatorio proyectos públicos alineados con ODS y financiamiento sostenible
3. Cooperación Internacional: organismos multilaterales, gobiernos y sector privado, Alianzas Estratégicas y Networking Internacional
- Fuentes de financiamiento internacional para proyectos públicos: Cómo acceder a recursos multilaterales.
- Asociaciones público-privadas (APP) y alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible.
- Impacto de la inversión extranjera en proyectos de infraestructura y servicios públicos.
Gobernanza y Alta Gerencia Pública para el Desarrollo Sostenible
- Estrategias modernas de gerencia pública: Innovación en la toma de decisiones y liderazgo efectivo.
- ODS y planificación territorial: Cómo integrar la sostenibilidad en la gestión pública local y regional.
- Ética y transparencia en la administración pública: Mecanismos para fortalecer la confianza ciudadana.
- Casos de éxito en gobernanza sostenible y gestión pública en América Latina.
¿Porque Es Importante Hacer El Seminario?
En un contexto donde la eficiencia gubernamental, la transparencia y la sostenibilidad son pilares clave para el desarrollo de América Latina, este seminario Internacional – Misión Académica /Observatorio de Éxito se convierte en una oportunidad única para mandatarios, entes de control y tomadores de decisiones que buscan fortalecer sus competencias y adoptar estrategias innovadoras en la gestión pública.

Únete al evento clave para transformar la gerencia pública en América Latina. Este seminario internacional te brindará herramientas estratégicas en gobernanza, control y sostenibilidad, fortaleciendo la planificación, transparencia y financiamiento de proyectos alineados con los ODS. Con expertos, casos de éxito y certificación internacional, accederás a metodologías innovadoras para optimizar la inversión pública y modernizar la administración en tu territorio. Conéctate con líderes, impulsa el desarrollo y lleva tu gestión al siguiente nivel. 📅 Ciudad de Panamá | 28 al 31 de mayo de 2025. 🚀 ¡Cupo limitado, inscríbete ahora!

¿Quién debe hacer este curso?
Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales, Secretarios de Gobierno, General y de Despacho, Gerentes, Administradores y Funcionarios de E.S.E.- Hospitales, Jefes de Contrataciòn, , Ordenadores del gasto, Jefes de Talento Humano, Jefes de personal y de capacitaciòn, Oficina Juridica, Secretarias de Salud y Direcciones Territoriales, Directores y/o Gerentes de Entidades Descentralizadas, Gobernaciones, Contralorías, Corporaciones Autónomas Regionales, Empresas de Servicios Públicos, de Telecomunicaciones, Entidades de Transito, Licoreras, Loterias, Interventores, Oficina de Control Interno, Control Disciplinario y fiscal, Consultores, Asesores y Jefes de División, Profesionales Universitarios, Contratistas, Ingenieros, Sindicatos, Universidades y Servidores públicos, Políticos, Empresarios y Gerentes de empresas privadas que prestan servicios al sector público, con potencial y vocación de servicio, dispuestos a capacitarse en técnicas y habilidades gerenciales modernas, para desarrollar gestiones eficientes de Gobierno en el ámbito local, regional o nacional y en general interesados en este importante seminario.
Acerca del vaje
RECOMENDACIONES
- Tener pasaporte vigente
- Certificado de vacuna fiebre amarilla
- Recuerde que la moneda circulante en ciudad de Panama es el dolar
- No se recibirá pago en efectivo el dia del evento
- No se requiere trámite de Visa
¿Cómo Tramitar tu Capacitación?
PASO 1: Consulta el Plan Institucional de Capacitación: Cada año, tu entidad formula un plan de capacitación acorde a las necesidades y presupuesto disponible.
PASO 2: Solicita Información: Dirígete a la oficina de talento humano o a la dependencia encargada de la capacitación en tu entidad para conocer los programas disponibles y cómo acceder a ellos.
PASO 3: Inscripción en Programas: Inscríbete en los programas que se alineen con tu área de desempeño y que te ayudarán a mejorar tus competencias. para ver programación 2025 puedes hacer clic en el botón de programación.
Costos de los eventos
Planes de Inversión
Ciudad
Plan A
Plan B
Panamá
$1.970.000
$3.970.000
Plan A
Este valor incluye: Inscripción al seminario, conferencias, asesoría personalizada, material de apoyo, refrigerios, memorias descarga digital, refrigerios, cumplido de comisión, diploma acreditativo y certificados descarga digital. Tour canal de Tour Observatorio de Ciudad – Canal de Panamá
Plan B
Este valor incluye: Inscripción al seminario, conferencias, asesoría personalizada, hotel (alojamiento y acomodación en habitación doble), Plan alimentación desayunos, cena jueves, almuerzo viernes, almuerzo de sabado, material de apoyo, memorias descarga digital, refrigerios, cumplido de comisión, diploma acreditativo y certificados descarga digital.
Tour Observatorio de Ciudad – Canal de Panamá
Inscripción y Forma de Pago.
- Encuentre y diligencie formulario de inscripción en www.cendap.com
- Para inscripción al seminario deberá presentar soporte de pago diez (10) días antes de iniciar el evento en alguna de las siguientes cuentas a nombre de CENDAP LTDA.
- Con el propósito de coordinar Reserva Hotelera presentar soporte de pago diez (10) días antes a su asistencia.
- Enviar copia escaneada del documento de pago al correo electrónico pagos@cendap.com
PAGOS EN LINEA EN EL SIGUIENTE LINK
En el siguiente link puedes hacer el pago del seminario! Escribe el valor y continúa |
- Datos de Facturación: Cendap SAS, Nit 811.012.739-8, Régimen Común
BANCO DE OCCIDENTE Cuenta Corriente No. 465014991 Recaudo en Línea Bancos Grupo Aval.
BANCOLOMBIA Cuenta Corriente No. 001-143914-13.
BANCO AGRARIO Cuenta Corriente No. 01303-061700-8