Neurocomunicación 4.0 e Inteligencia Artificial para una Atención Ciudadana Empática y Efectiva 2025
Para Secretarias, Asistentes y Técnicos
EntÉrate .....
Este seminario está diseñado para ...
“ fortalecer las competencias de los servidores públicos asistenciales para comunicar, atender y resolver con empatía y eficiencia, integrando los avances de la neurociencia, la inteligencia emocional y la inteligencia artificial aplicada al servicio ciudadano, en coherencia con el MIPG, la Política de Atención al Ciudadano, y los principios de transparencia, ética y lenguaje claro.”
Nuestro Personal de Contacto
Natalia Castaño
Correo: natalia.c@cendap.com
Celular: 3155564642
Natalia Lopez
Correo: natalialopez@cendap.com
Celular: 3116350827
Paula Mazo
Correo: paulamazo@cendap.com
Celular: 3116350826
Camilo Lamy
Correo: camilolamy@cendap.com
Celular: 3134301708
María Teresa
Correo: cendapseminarios@cendap.com
Celular: 3015018274
Déjanos tus datos y te contactaremos!
Ciudades para este Seminario Presencial

Medellín
4, 5 y 6 de Diciembre de 2025 Hotel Mi Hotel San Diego

Bogotá
11, 12 y 13 de Diciembre de 2025 Hotel El Dorado

Cartagena
18, 19 y 20 de Diciembre de 2025 Hotel Holiday Inn Bocagrande
¿Quién debe hacer este curso?
Asistentes Administrativos, Secretarias (os), Ejecutiva (os), Secretarias de Dirección y áreas, Oficinistas, Responsables de la comunicación, Lideres de servicio y atención al ciudadano, recepcionistas, Encargados de Relaciones Públicas, Oficinas de Atención al Usuario de Alcaldías y Gobernaciones, Asambleas y Concejos, Personerías y Contralorías, ESE´S, Entidades Descentralizadas, Universidades y Empresas de Servicios Públicos, Primeras Damas, Oficinas de Quejas y Reclamos, Auxiliares de las distintas dependencias de Instituciones públicas y privadas, Jefes Administrativos, Jefes de Talento Humano y en general todos los funcionarios interesados en capacitarse sobre este importante tema, incluidos los Jefes que deseen aprender a relacionarse mejor con su entorno laboral y personal.
¿Por qué no deberías perderte este Seminario?
Comprende los fundamentos de la neurociencia aplicada a la comunicación y su relación con la empatía, la atención y la toma de decisiones, evidenciado en la capacidad de interpretar emociones y aplicar lenguaje positivo en la atención ciudadana.
Aplique estrategias de inteligencia emocional y programación neurolingüística (PNL) para gestionar emociones, estrés y conflictos, demostrando autogestión emocional y comunicación asertiva en contextos institucionales.
Armonice los procesos de atención ciudadana con los lineamientos de la Política de Servicio al Ciudadano 4.0, evidenciado en la identificación de acciones de mejora para la gestión de PQRSD, trámites y rendición de cuentas con enfoque diferencial y lenguaje claro.
Incorpore herramientas de inteligencia artificial emocional en la atención al ciudadano, mediante la simulación o diseño de mensajes automatizados con enfoque empático, ético y transparente.
Desarrolle competencias del Servidor Público 4.0, que integra la empatía, la tecnología y la ética digital para fortalecer la confianza ciudadana, optimizar los procesos y cumplir con los estándares del MIPG y el FURAG.
🔹 MÓDULO I. Neurocomunicación para el Servicio Público
Comprender el cerebro y las emociones en la atención al ciudadano
- Conceptos clave: Neurociencia aplicada a la comunicación.
- Cómo el cerebro procesa las palabras, los gestos y el tono.
- Emociones del ciudadano: frustración, miedo, expectativa.
- Neuroplasticidad, emociones y toma de decisiones.
- La bioquímica cerebral y su relación con el estrés, la empatía y la productividad.
- Neurotips para conectar con empatía y lenguaje positivo.
- ¿Cómo se generan las emociones en el cerebro y cómo influyen en la comunicación diaria?
🔹 MÓDULO II. Inteligencia Emocional, PNL y Autogestión
Cómo mantener la calma, la asertividad y la empatía en la atención pública
- Reconocimiento de emociones propias y del usuario.
- Comunicación no violenta y escucha activa.
- PNL aplicada al liderazgo emocional: anclajes, reformulación, calibración y metamodelo del lenguaje.
- El poder de la palabra en ambientes institucionales: reprogramar el lenguaje interno y externo.
- Técnicas de automotivación, empoderamiento y creación de entornos emocionalmente sostenibles.
- Técnicas para una neurocomunicación asertiva y manejo del estrés, ansiedad o enojo.
🔹 MÓDULO III. La atención ciudadana como pilar del Estado empático y digital
- Gestión de PQRSD: trazabilidad, transparencia y uso de IA para clasificación automática y análisis de sentimientos.
- Racionalización de Trámites: simplificación, automatización y conexión con el SUIT y la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR).
- Participación y Control Social: espacios de diálogo, co-creación digital y uso de datos abiertos.
- Rendición de Cuentas: gestión del ciclo completo con lenguaje claro y enfoque diferencial.
🔹 MÓDULO IV. IA con Empatía y Lenguaje Claro
El nuevo aliado del servidor público: la inteligencia artificial emocional
- Qué es la IA emocional y cómo se usa en el servicio público.
- Uso de asistentes virtuales empáticos (chatbots) y herramientas IA para atención inmediata.
- Cómo la IA aprende del comportamiento ciudadano.
- Riesgos éticos y sesgos emocionales en la atención digital.
- Redacción de respuestas claras, humanas y coherentes.
Práctica guiada: Diseño de mensajes automatizados con enfoque emocional.
Este evento es para ti
La transformación del servicio público exige servidores capaces de comunicar con empatía, gestionar emociones y aplicar herramientas tecnológicas con enfoque humano.
Este seminario integra la neurocomunicación, la inteligencia emocional y la inteligencia artificial como ejes para fortalecer la atención ciudadana 4.0.
Los participantes aprenderán a comprender el cerebro y las emociones, aplicar técnicas de comunicación asertiva y diseñar respuestas claras y empáticas con apoyo de IA.

Además, se abordarán los lineamientos de la Política de Servicio al Ciudadano 4.0, la gestión eficiente de PQRSD, la racionalización de trámites y la rendición de cuentas con lenguaje claro. Un espacio práctico e innovador para mejorar la eficiencia, el cumplimiento normativo y la confianza ciudadana en la gestión pública.
💡 Beneficios Clave
✅ Mejore la satisfacción ciudadana y los indicadores FURAG.
✅ Desarrolle habilidades blandas y neurocomunicativas para la atención efectiva.
✅ Potencie el uso de herramientas digitales e IA con enfoque humano.
✅ Fortalezca la imagen institucional a través del lenguaje claro y empático.
✅ Reciba estrategias prácticas para implementar de inmediato en su entidad.
¿Cómo Tramitar tu Capacitación?
PASO 1: Consulta el Plan Institucional de Capacitación: Cada año, tu entidad formula un plan de capacitación acorde a las necesidades y presupuesto disponible.
PASO 2: Solicita Información: Dirígete a la oficina de talento humano o a la dependencia encargada de la capacitación en tu entidad para conocer los programas disponibles y cómo acceder a ellos.
PASO 3: Inscripción en Programas: Inscríbete en los programas que se alineen con tu área de desempeño y que te ayudarán a mejorar tus competencias. para ver programación 2024 puedes hacer clic en el botón de programación.
Costos de los eventos
Planes de Inversión
«Descubra nuestros planes de inversión diseñados a medida para sus necesidades. Ofrecemos tres opciones principales: Plan A, Plan B , cada uno con características y beneficios únicos. ¡Elija el plan que mejor se adapte a sus objetivos financieros!»
Ciudad
Plan A
Plan B
Medellín
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Bogotá
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Cartagena
1.090.000 + IVA
1.690.000 + IVA
San Andrés Isla
995.000 N/A
2.290.000 N/A
Santa Marta
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Plan A
Nuestro Plan A te ofrece una experiencia completa y enriquecedora. Disfruta de:
- Inscripción: Acceso a todos los eventos y actividades.
- Conferencias: impartidas por expertos en la materia.
- Asesoría personalizada: para resolver tus dudas y alcanzar tus objetivos.
- Refrigerios: para mantenerte energizado durante todo el evento.
- Material de apoyo: para complementar tu aprendizaje.
- Memorias descargables: con los contenidos más relevantes.
- Cumplimiento de comisión: para aquellos que cumplan los requisitos.
- Diploma acreditativo: que certifica tu participación y conocimientos adquiridos.»
Plan B
Plan B: Experiencia Inmersiva
Vive una experiencia única y completa con nuestro Plan B. Además de todos los beneficios del Plan A (inscripción, conferencias, asesoría, etc.), te ofrecemos:
- Alojamiento: 3 días 2, noches (Medellín, Bogotá, Cartagena y Santa Marta); en San Andrés 4 días, 3 noches; acomodación compartida en habitación doble.
- Incluye los servicios del hotel desde el jueves a las 3:00 pm hasta el sábado 1:00 pm. En San Andrés reserva hasta domingo 1 pm
- Alimentación: Desayunos, almuerzos y cenas incluidos para que te concentres en aprovechar al máximo el evento.
- Descuentos especiales: para tus acompañantes, ¡para que disfruten contigo de esta experiencia!
Inscripción y Forma de Pago.
- Encuentre y diligencie formulario de inscripción en www.cendap.com
- Para inscripción al seminario deberá presentar soporte de pago diez (10) días antes de iniciar el evento en alguna de las siguientes cuentas a nombre de CENDAP LTDA.
- Con el propósito de coordinar Reserva Hotelera presentar soporte de pago diez (10) días antes a su asistencia.
- Enviar copia escaneada del documento de pago al correo electrónico pagos@cendap.com
PAGOS EN LINEA EN EL SIGUIENTE LINK
En el siguiente link puedes hacer el pago del seminario! Escribe el valor y continúa |
- Datos de Facturación: Cendap SAS, Nit 811.012.739-8, Régimen Común
BANCO DE OCCIDENTE Cuenta Corriente No. 465014991 Recaudo en Línea Bancos Grupo Aval.
BANCOLOMBIA Cuenta Corriente No. 001-143914-13.
BANCO AGRARIO Cuenta Corriente No. 01303-061700-8