fbpx

Reforma Pensional y Gestión del Pasivo: Desafíos, Impactos y Estrategias para la Sostenibilidad del Sistema de Pensiones en Colombia

Impactos individuales, en las Instituciones y Mecanismos financieros de financiación de pensiones (Saneamiento del pasivo pensional del sector público)

Nuestro Personal de Contacto

Natalia Castaño
Correo: natalia.c@cendap.com
Celular: 3155564642

Natalia Lopez
Correo: natalialopez@cendap.com
Celular: 3116350827

Paula Mazo
Correo: paulamazo@cendap.com
Celular: 3116350826

Camilo Lamy
Correo: camilolamy@cendap.com
Celular: 3134301708

María Teresa
Correo: cendapseminarios@cendap.com
Celular: 3015496918

Déjanos tus datos y te contactaremos!

    Ciudad para este Seminario Presencial

    Medellin

    ¿Por qué no deberías perderte este Seminario?​

    Analice las prestaciones económicas actuales y su evolución normativa y jurisprudencial bajo la Ley 100 de 1993, permitiendo a los asistentes identificar y aplicar los cálculos de vejez, invalidez y sobrevivencia en los regímenes de Prima Media y Ahorro Individual, así como reconocer los procedimientos de revisión de historia laboral, convalidación de tiempos y trámites pensionales.

    1. Examine en profundidad la Reforma Pensional de la Ley 2381 de 2024, abordando los cuatro pilares del nuevo sistema (Solidario, Semicontributivo, Contributivo y Voluntario) y las condiciones del régimen de transición, permitiendo a los asistentes evaluar las alternativas disponibles para garantizar su estabilidad pensional dentro del marco normativo vigente.

    2. Determine el impacto individual e institucional de la reducción progresiva de semanas de cotización, así como el reconocimiento de bonos pensionales por hijos y la prestación anticipada de vejez, analizando su aplicación en los servidores públicos y su incidencia en la equidad de género dentro del sistema pensional.

    3. Desarrolle competencias en la afiliación y gestión de cotizaciones en el nuevo esquema de Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), asegurando el cumplimiento de las obligaciones de cotización y la optimización de los beneficios pensionales en el sector público.

    4. Idenfique los principales mecanismos financieros para la financiación de pensiones, incluyendo la conformación del pasivo pensional, cálculo actuarial, gestión de cuotas partes, pensiones compartidas, bonos pensionales, reservas actuariales y el FONPET, con el fin de fortalecer la administración eficiente de los recursos destinados al pago de pensiones en las entidades públicas.

    5. Implemente estrategias innovadoras y herramientas de cumplimiento normativo en tiempo real, que permitan a los servidores públicos y administradores de pensiones anticiparse a los cambios regulatorios, optimizar los procesos de gestión y garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones en el mediano y largo plazo.

    5. Implemente estrategias innovadoras y herramientas de cumplimiento normativo en tiempo real, que permitan a los servidores públicos y administradores de pensiones anticiparse a los cambios regulatorios, optimizar los procesos de gestión y garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones en el mediano y largo plazo.

    Lo que Aprenderás

    1. Revisar las diferentes prestaciones económicas tal y como funcionan hoy a la luz de la Ley 100 de 1993, con su evolución jurídica y jurisprudencial

    • Prestaciones del Régimen de Prima Media: Vejez, Invalidez y Sobrevivencia
    • Cálculos de Vejez, invalidez y Sobrevivencia
    • Prestaciones del Régimen de Ahorro Individual: Vejez, Invalidez y Sobrevivencia
    • Cálculos de Vejez, invalidez y Sobrevivencia
    • Revisión de historia laboral
    • Convalidación de tiempos mediante cálculo actuarial
    • Trámites

    2. Revisión de la Reforma Pensional L. 2381 de 2024, impactos individuales y en las Instituciones

    • Pilares: Solidario, Semicontributivo, Contributivo y Voluntario
    • Régimen de Transición: Alternativas y Beneficios para los Afiliados
    • Condiciones para acogerse a la Ley 100 de 1993 antes del 30 de junio de 2025.
    • Análisis del nuevo esquema de reducción de semanas hasta el 2036.
    • Bonos Pensionales por Hijos: Reconocimiento al Trabajo de Cuidado No Remunerado
    • Impacto en la mesada pensional y equidad de género en el sistema pensional.
    • Condiciones para acceder a la mesada pensional anticipada.
    • Requisitos y funcionamiento de las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).
    • Obligaciones de cotización en Colpensiones y las ACCAI según nivel salarial. 

    3. Mecanismos financieros de financiación de pensiones 3.

    • Conformación del pasivo pensional, mecanismos de financiación y Cálculo Actuarial
    • Pensiones de Jubilación
    • Pensiones de Vejez Invalidez y Sobrevivencia
    • Cuotas partes pensionales por cobrar y por pagar
    • Pensiones compartidas
    • Bonos Pensionales
    • Reservas Actuariales
    • FONPET
    • Trámites de financiación

    ¿Porque Es Importante Hacer El Seminario?

    El Sistema Pensional Colombiano se enfrenta hoy en día a un cambio profundo en la forma del reconocimiento de las prestaciones económicas, impactando financieramente a todos los ciudadanos y a las Entidades que responden por los pasivos generados de las mismas. 

    En este Seminario pretendemos abordar los cambios individuales que se prevé se presentarán y la forma como debemos prepararnos para los mismos, de igual forma, se revisará el impacto en los diferentes mecanismos de financiación que deberán estar respaldados con recursos, lo que indiscutiblemente redunda en cambios económicos para el país y sus Instituciones.

    ¿Quién debe hacer este curso?

    El seminario está dirigido básicamente a funcionarios que tienen las responsabilidades del sector público frente al régimen de pensiones y Todos los Servidores Públicos en especial Gobernaciones, Alcaldes, Concejales y Diputados, Responsables  del manejo del pasivo pensional,  manejo de los contratos de concurrencia para el pago del pasivo prestaciones del sector salud,  coordinadores del Programa Pasivocol y Fonpet, Secretarios de Hacienda Departamental y  Municipal, Directores Fondos Territoriales de Pensiones, Directores de ESE – Hospitales y subdirectores administrativos y financieros, personal que  tiene a su cargo el manejo del pasivo pensional Directores y/o Jefes de Talento Humano, Gestión Humana, Responsables por procesos de liquidación pensional, Contralorías, Personerías, demás Entidades Descentralizadas y en general, para el personal que maneja pensiones, bonos pensionales   y  cuotas partes de bonos  y mesadas pensionales.

    ¿Cómo Tramitar tu Capacitación?

    PASO 1: Consulta el Plan Institucional de Capacitación: Cada año, tu entidad formula un plan de capacitación acorde a las necesidades y presupuesto disponible.

    PASO 2: Solicita Información: Dirígete a la oficina de talento humano o a la dependencia encargada de la capacitación en tu entidad para conocer los programas disponibles y cómo acceder a ellos.

    PASO 3: Inscripción en Programas: Inscríbete en los programas que se alineen con tu área de desempeño y que te ayudarán a mejorar tus competencias. para ver programación 2025 puedes hacer clic en el botón de programación.

    ¿Cómo justificar Tu Capacitación?

    Ten presente que la la capacitación es un Derecho y un Deber para los Servidores Públicos

    Según la Ley 1960 de 2019 y la Ley 1952 de 2019, todos los servidores públicos tienen el derecho y el deber de capacitarse para mejorar el desempeño de sus funciones. La capacitación está diseñada para asegurar la excelencia en el servicio público y está respaldada por la normativa vigente.

    Derecho a Capacitación:

    Constitucional y Legal: La capacitación no es solo una oportunidad, es un derecho consagrado en la Constitución y las leyes.

    Programas Accesibles: Puedes acceder a programas de capacitación, educación no formal, inducción y reinducción que tu entidad desarrolle.

    Deber de Capacitación:

    Obligación de Actualización: Debes capacitarte y actualizarte en el área donde desempeñas tus funciones. Esto es un deber legal para garantizar la excelencia en tu desempeño.

    Cumplimiento: Participar en los programas de capacitación es obligatorio. No hacerlo puede acarrear sanciones legales.

    Costos de los eventos

    Planes de Inversión

    «Descubra nuestros planes de inversión diseñados a medida para sus necesidades. Ofrecemos tres opciones principales: Plan A, Plan B , cada uno con características y beneficios únicos. ¡Elija el plan que mejor se adapte a sus objetivos financieros!»

     

    Ciudad

    Plan A

    Plan B

    Medellín

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Bogotá

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Cartagena

    1.090.000 + IVA

    1.690.000 + IVA

    San Andrés Isla

    995.000 N/A

    2.290.000 N/A

    Santa Marta

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Plan A

    Nuestro Plan A te ofrece una experiencia completa y enriquecedora. Disfruta de:

    • Inscripción: Acceso a todos los eventos y actividades.
    • Conferencias: impartidas por expertos en la materia.
    • Asesoría personalizada: para resolver tus dudas y alcanzar tus objetivos.
    • Refrigerios: para mantenerte energizado durante todo el evento.
    • Material de apoyo: para complementar tu aprendizaje.
    • Memorias descargables: con los contenidos más relevantes.
    • Cumplimiento de comisión: para aquellos que cumplan los requisitos.
    • Diploma acreditativo: que certifica tu participación y conocimientos adquiridos.»

    Plan B

    Plan B: Experiencia Inmersiva

    Vive una experiencia única y completa con nuestro Plan B. Además de todos los beneficios del Plan A (inscripción, conferencias, asesoría, etc.), te ofrecemos:

    • Alojamiento: 3 días 2, noches (Medellín, Bogotá, Cartagena y Santa Marta); en San Andrés 4 días, 3 noches; acomodación compartida en habitación doble.
    • Incluye los servicios del hotel desde el jueves a las 3:00 pm hasta el sábado 1:00 pm. En San Andrés reserva hasta domingo 1 pm
    • Alimentación: Desayunos, almuerzos y cenas incluidos para que te concentres en aprovechar al máximo el evento.
    • Descuentos especiales: para tus acompañantes, ¡para que disfruten contigo de esta experiencia!

    Inscripción y Forma de Pago​.

    1.  Encuentre y diligencie formulario de inscripción en www.cendap.com
    2.  Para inscripción al seminario deberá presentar soporte de pago diez (10) días antes de iniciar el evento en alguna de las siguientes cuentas a nombre de CENDAP LTDA.
    3.  Con el propósito de coordinar Reserva Hotelera presentar soporte de pago diez (10) días antes a su asistencia.
    4. Enviar copia escaneada del documento de pago al correo electrónico pagos@cendap.com
    PAGOS EN LINEA  EN EL SIGUIENTE LINK En el siguiente link puedes hacer el pago del seminario! Escribe el valor y continúa 👉https://checkout.wompi.co/l/RgsL82
    1. Datos de Facturación: Cendap SAS, Nit 811.012.739-8, Régimen Común

    BANCO DE OCCIDENTE Cuenta Corriente No. 465014991 Recaudo en Línea Bancos Grupo Aval.

    BANCOLOMBIA Cuenta Corriente No. 001-143914-13.

     

    BANCO AGRARIO Cuenta Corriente No. 01303-061700-8

    Conoce nuestras redes sociales

    Encuentra Noticias, Información  y comunicados de importancia. 

    Nuestro Personal de Contacto

    Natalia Castaño
    Correo: natalia.c@cendap.com
    Celular: 3155564642

    Natalia Lopez
    Correo: natalialopez@cendap.com
    Celular: 3116350827

    Paula Mazo
    Correo: paulamazo@cendap.com
    Celular: 3116350826

    Camilo Lamy
    Correo: camilolamy@cendap.com
    Celular: 3134301708

    María Teresa Polanco
    Correo: cendapseminarios@cendap.com
    Celular: 3015496918