Régimen Salarial y Prestacional de los Servidores Públicos: Actualización, Jurisprudencia y Desafíos para 2025
- Análisis del Régimen Salarial y Prestacional para Servidores Públicos, Impacto en Situaciones Administrativas (2025).
- Impacto de la Reforma Pensional, Negociación Colectiva y Actualización Normativa
- Retención en la Fuente para Salarios: Actualización y Aplicación Práctica bajo el Estatuto Tributario Colombiano
Nuestro Personal de Contacto
Natalia Castaño
Correo: natalia.c@cendap.com
Celular: 3155564642
Natalia Lopez
Correo: natalialopez@cendap.com
Celular: 3116350827
Paula Mazo
Correo: paulamazo@cendap.com
Celular: 3116350826
Camilo Lamy
Correo: camilolamy@cendap.com
Celular: 3134301708
María Teresa
Correo: cendapseminarios@cendap.com
Celular: 3015496918
Déjanos tus datos y te contactaremos!
Ciudad para este Seminario Presencial
¿Por qué no deberías perderte esta Actualización?
Analice las prestaciones económicas actuales y su evolución normativa y jurisprudencial bajo la Ley 100 de 1993, permitiendo a los asistentes identificar y aplicar los cálculos de vejez, invalidez y sobrevivencia en los regímenes de Prima Media y Ahorro Individual, así como reconocer los procedimientos de revisión de historia laboral, convalidación de tiempos y trámites pensionales.
Analice las actualizaciones normativas del régimen salarial del sector público para 2025, incluyendo factores salariales, impacto del incremento salarial, negociación colectiva y nuevas directrices sobre primas y bonificaciones.
Actualízate en cuales son los factores prestacionales del sector público para 2025, incluyendo regulación de vacaciones, cesantías, reconocimiento de primas y aplicación de bonificaciones.
Conoce nuevas reglas que deben observarse para su liquidación y pago de Cesantías de los servidores públicos –reconocer anticipos de cesantías, y novedades en el pago de sanción moratoria
Comprende los pronunciamientos y normativas vigentes sobre pensiones, incapacidades, estabilidad laboral, licencias parentales, riesgos laborales y subsidios familiares en la gestión del talento humano del sector público.
Analice la retención en la fuente para salarios en el sector público, aplicando la normativa vigente, el proceso de depuración de ingresos y el impacto del nuevo valor de la UVT 2025 en la tributación de salarios y prestaciones.
Comprende si los sindicatos de empleados públicos pueden determinar en sus negociaciones colectivas nuevos factores salariales o Prestacionales?
1. Actualización en el Régimen Salarial del Sector Público: Impacto en Situaciones Administrativas (2025)
✔ ¿Qué constituye salario en el sector público? Alcance de los factores salariales y prestacionales.
✔ Gastos de representación: ¿Quiénes tienen derecho y cuál es su impacto en la liquidación de prestaciones?
✔ Incremento Salarial 2025: Aplicación del decreto vigente y efectos en salarios, bonificaciones y compensaciones.
✔ Diferencia entre aumento salarial y nivelación salarial: ¿Qué puede negociarse en una convención colectiva?
✔ Competencia residual en la fijación del régimen salarial territorial: ¿Cuáles son sus límites y alcance normativo?
✔ Pago de primas (Servicios y Navidad): Conceptos recientes del DAFP y criterios de reconocimiento.
✔ Bonificación por servicios prestados: Impacto en la liquidación de primas a nivel territorial.
✔ Diferencia entre sindicatos de empleados públicos y sindicatos mixtos: Implicaciones del Decreto 243 de 2024 en la negociación 2025.
✔ ¿Pueden los sindicatos de empleados públicos definir nuevos factores salariales o prestacionales en sus negociaciones colectivas?
2. NOVEDADES EN FACTORES PRESTACIONALES QUE IMPACTAN EL SECTOR PÚBLICO (2025)
✔ Vacaciones y su Impacto en la Liquidación Salarial: Compensación, aplazamiento e interrupción, ✔ Liquidación en cambio de vigencia: Pago proporcional y factores salariales.
✔ Liquidación de vacaciones en situaciones especiales: Comisiones y encargos.
✔ Prima de Vacaciones: Definición, fundamento legal y beneficiarios.
✔ Nuevas reglas sobre anticipos de cesantías: Cambios recientes y aplicación práctica.
✔ Sentencia de unificación sobre plazos de pago: Cesantías parciales y definitivas.
✔ Prima de servicios: Aplicabilidad del Decreto 330 de 2018 y su pago proporcional (Decreto 2278 de 2018).
✔ Prima de Navidad: Definición, requisitos y jurisprudencia sobre la continuidad laboral.
✔ Dotación de calzado y vestido de labor: Fechas de reconocimiento y criterios de asignación.
✔ Bonificación por recreación y por servicios prestados: Efectos en la liquidación de otros derechos.
✔ Bonificación de dirección y gastos de representación: Aplicación específica para gobernadores y alcaldes.
3. PRESTACIONES SOCIALES A CARGO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
✔ Revisión de la Reforma Pensional L. 2381 de 2024, impactos individuales y en las Instituciones
✔ Nuevos pronunciamientos jurisprudenciales sobre pensiones: Vejez, jubilación, invalidez y pensión de sobrevivientes.
Indemnización sustitutiva: Aplicación para trabajadores vinculados antes de la Ley 100 de 1993 sin aportes al sistema.
✔ Responsabilidad en incapacidades prolongadas: ¿Quién asume la carga prestacional después de los 540 días?
✔ Licencia de maternidad: Nuevas directrices sobre fuero de maternidad y estabilidad laboral.
✔ Licencia de paternidad y nuevas disposiciones sobre cuidado parental.
✔ Protección Especial para Prepensionados y estabilidad laboral reforzada de grupos vulnerables. casos de enfermedad grave o discapacidad.
✔ Enfermedad profesional y prestaciones en el sistema de riesgos laborales.
✔ Accidente de trabajo con incapacidad superior a 180 días: Reglas de reconocimiento y pago.
✔ Obligaciones del empleador y derechos del trabajador en riesgos profesionales.
4. PRESTACIONES A CARGO DE LA CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR
✔Beneficiarios
✔Subsidio familiar en vacaciones, días de descanso o permiso remunerado.
5. RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA SALARIOS: ACTUALIZACIÓN Y APLICACIÓN PRÁCTICA BAJO EL ESTATUTO TRIBUTARIO COLOMBIANO
✔ Fundamentos legales de la retención en la fuente por salarios y la distinción entre ingresos constitutivos y no constitutivos de renta.
✔ Proceso para la depuración de ingresos, incluyendo la identificación de ingresos no constitutivos de renta, deducciones especiales, y rentas exentas
✔ Análisis de la retención en la fuente aplicada a pagos como honorarios, viáticos, y otros ingresos laborales no salariales, conforme a las modificaciones introducidas por la Ley 2277 de 2022.
✔ Impacto del nuevo valor de la UVT 2025 en la retención sobre salarios y prestaciones.
¿Porque Es Importante Hacer El Seminario?
Este seminario ofrece una actualización clave sobre normativas laborales, salariales y prestacionales que impactan la administración pública en 2025.
Los participantes adquirirán herramientas prácticas para aplicar correctamente la retención en la fuente, gestionar factores salariales, interpretar cambios en pensiones y garantizar el cumplimiento normativo en la gestión del talento humano.
Descubrirás cómo las negociaciones colectivas pueden influir en los factores salariales y prestacionales, y aprenderás a gestionar y liquidar vacaciones, cesantías, primas de servicios y Navidad, y la dotación de calzado y vestido de labor.

También abordaremos las prestaciones sociales a cargo del sistema de seguridad social, incluyendo los nuevos pronunciamientos sobre pensiones, indemnizaciones sustitutivas, y la gestión de incapacidades prolongadas, así como los lineamientos recientes sobre licencia de maternidad y estabilidad laboral. No dejes pasar esta oportunidad única para mejorar tus competencias profesionales, asegurar tus derechos laborales, y contribuir a la eficiencia de la administración pública. Inscríbete hoy mismo y garantiza tu lugar en este seminario presencial para el sector público. ¡Te esperamos!
¿Quién debe hacer este curso?
Gobernaciones, Alcaldes, Asambleas, Concejos, Directores y/o Jefes de Talento Humano, Responsables por procesos de Nomina y prestaciones sociales, Miembros de Comisiones de Personal, Jefes de Bienestar Social-Laboral, Organizaciones Sindicales y Equipos Negociadores de Empleados Públicos y Trabajadores Oficiales, Directores y Administradores de E.S.E – Hospitales, de Entidades Públicas y Descentralizadas, Contralorías, Personerías, Empresas de Servicios Públicos, Loterías, Consultores, Asesores, Universidades, se incluyen empleados oficiales ubicados en los diversos niveles de la planta de personal, como directivo, asesor, ejecutivo, profesional, técnico y asistencial. Valor de la Inversión
¿Cómo Tramitar tu Capacitación?
PASO 1: Consulta el Plan Institucional de Capacitación: Cada año, tu entidad formula un plan de capacitación acorde a las necesidades y presupuesto disponible.
PASO 2: Solicita Información: Dirígete a la oficina de talento humano o a la dependencia encargada de la capacitación en tu entidad para conocer los programas disponibles y cómo acceder a ellos.
PASO 3: Inscripción en Programas: Inscríbete en los programas que se alineen con tu área de desempeño y que te ayudarán a mejorar tus competencias. para ver programación 2025 puedes hacer clic en el botón de programación.
Costos de los eventos
Planes de Inversión
«Descubra nuestros planes de inversión diseñados a medida para sus necesidades. Ofrecemos tres opciones principales: Plan A, Plan B , cada uno con características y beneficios únicos. ¡Elija el plan que mejor se adapte a sus objetivos financieros!»
Ciudad
Plan A
Plan B
Medellín
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Bogotá
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Cartagena
1.090.000 + IVA
1.690.000 + IVA
San Andrés Isla
995.000 N/A
2.290.000 N/A
Santa Marta
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Plan A
Nuestro Plan A te ofrece una experiencia completa y enriquecedora. Disfruta de:
- Inscripción: Acceso a todos los eventos y actividades.
- Conferencias: impartidas por expertos en la materia.
- Asesoría personalizada: para resolver tus dudas y alcanzar tus objetivos.
- Refrigerios: para mantenerte energizado durante todo el evento.
- Material de apoyo: para complementar tu aprendizaje.
- Memorias descargables: con los contenidos más relevantes.
- Cumplimiento de comisión: para aquellos que cumplan los requisitos.
- Diploma acreditativo: que certifica tu participación y conocimientos adquiridos.»
Plan B
Plan B: Experiencia Inmersiva
Vive una experiencia única y completa con nuestro Plan B. Además de todos los beneficios del Plan A (inscripción, conferencias, asesoría, etc.), te ofrecemos:
- Alojamiento: 3 días 2, noches (Medellín, Bogotá, Cartagena y Santa Marta); en San Andrés 4 días, 3 noches; acomodación compartida en habitación doble.
- Incluye los servicios del hotel desde el jueves a las 3:00 pm hasta el sábado 1:00 pm. En San Andrés reserva hasta domingo 1 pm
- Alimentación: Desayunos, almuerzos y cenas incluidos para que te concentres en aprovechar al máximo el evento.
- Descuentos especiales: para tus acompañantes, ¡para que disfruten contigo de esta experiencia!
Inscripción y Forma de Pago.
- Encuentre y diligencie formulario de inscripción en www.cendap.com
- Para inscripción al seminario deberá presentar soporte de pago diez (10) días antes de iniciar el evento en alguna de las siguientes cuentas a nombre de CENDAP LTDA.
- Con el propósito de coordinar Reserva Hotelera presentar soporte de pago diez (10) días antes a su asistencia.
- Enviar copia escaneada del documento de pago al correo electrónico pagos@cendap.com
PAGOS EN LINEA EN EL SIGUIENTE LINK
En el siguiente link puedes hacer el pago del seminario! Escribe el valor y continúa |
- Datos de Facturación: Cendap SAS, Nit 811.012.739-8, Régimen Común
BANCO DE OCCIDENTE Cuenta Corriente No. 465014991 Recaudo en Línea Bancos Grupo Aval.
BANCOLOMBIA Cuenta Corriente No. 001-143914-13.
BANCO AGRARIO Cuenta Corriente No. 01303-061700-8
Nuestro Personal de Contacto
Natalia Castaño
Correo: natalia.c@cendap.com
Celular: 3155564642
Natalia Lopez
Correo: natalialopez@cendap.com
Celular: 3116350827
Paula Mazo
Correo: paulamazo@cendap.com
Celular: 3116350826
Camilo Lamy
Correo: camilolamy@cendap.com
Celular: 3134301708
María Teresa Polanco
Correo: cendapseminarios@cendap.com
Celular: 3015496918
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.