fbpx

Dominio Obligatorio del SECOP II y TVEC: Herramientas Clave para la Contratación Estatal en 2025

  • Optimización de Procesos de Contratación Estatal en Plataforma SECOP II y TVEC
  • Obligatoriedad 2025 En El Uso Del Secop II Para Entidades Públicas Y Regímenes Especiales. (Alcaldía, Personerías y Concejo Municipal ) Circular 003 de 2024
  • Comprenda Roles y Responsabilidades en la gestión contractual de plataformas.

Nuestro Personal de Contacto

Natalia Castaño
Correo: natalia.c@cendap.com
Celular: 3155564642

Natalia Lopez
Correo: natalialopez@cendap.com
Celular: 3116350827

Paula Mazo
Correo: paulamazo@cendap.com
Celular: 3116350826

Camilo Lamy
Correo: camilolamy@cendap.com
Celular: 3134301708

María Teresa
Correo: cendapseminarios@cendap.com
Celular: 3015496918

Déjanos tus datos y te contactaremos!

    Ciudades para este Seminario Presencial

    Bogotá

    ¿Por qué no deberías perderte este Seminario?

    Reconoce

    Como la Plataforma SECOP II impacta la Gestión Contractual, modalidades procedimientos de adjudicación, revocatorias y vigilancia de los mismos.

    Desarrolle

    Talleres prácticos que permitan inscripción, asignación de roles de usuarios y realización de las etapas de los contratos en los modos frecuentes y los de régimen especial.

    Logre

    La creación de Equipos del Proceso y Flujos de Aprobación para dar mayor seguridad a los procesos de contratación y brindar roles de responsabilidad.

    Acompañamiento

    En el Plan Anual de Adquisiciones, gestión y actualización en la plataforma del SECOP II.

    Realice

    Un análisis de los pliegos tipo, medidas anti corrupción conforme al Artículo 20 de la ley 1150 de 2017 y la Circular Única de Colombia Compra Eficiente.

    Determine

    El procedimiento en cada etapa de publicación de acuerdo a la modalidad de contratación en pre pliego, pliegos definitivos, manifestación de interés, presentación de oferta, evaluación, selección y adjudicación.

    Conoce

    La ejecución contractual y la supervisión de contratos como hacen parte del SECOP II en las diferentes etapas contractuales: Creación plan de pagos supervisores, Cargue informes de supervisión y órdenes de pago, Cargue facturas y aprobación de facturas, Liquidación del proceso o terminación del contrato.

    Orientación

    Fase preparatoria y de aproximación a la operación y manejo de la plataforma Tienda Virtual del Estado Colombiano

    Lo que Aprenderás

    1. INTRODUCCIÓN, CONFIGURACIONES Y FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA SECOP II

    • Generalidades – Estructura de la plataforma
    • Administración de usuarios – accesos y permisos
    • Unidades de Contratación
    • Grupos base
    • Configuración de equipos de trabajo (comités asesores y evaluadores)
    • Configuración flujos de aprobación etapas del proceso
    • Plan anual de adquisiciones.

    2. GESTIÓN PRECONTRACTUAL

    • Diligenciamiento de Pliegos de condiciones/ estudios previos (formularios electrónicos) y todas las funcionalidades que deberán tenerse en cuenta para la estructuración del proceso precontractual
    • Publicación del proceso y documentos anexos
    • Adendas y modificaciones
    • Proceso de Adjudicación (en caso de aplicar)
    • Publicación de acto administrativo de adjudicación o acto administrativo que justifica la contratación (en caso de aplicar) 

    3. GESTIÓN JURÍDICA

    • Diligenciamiento formularios electrónico del contrato
    • Envío transaccional del contrato al proveedor para su aprobación
    • Rechazo del contrato electrónico
    • Aprobación o rechazo de pólizas
    • Firma de contrato en plataforma (estado firmado)
    • Flujos de aprobación (ordenación del gasto)

    4. GESTIÓN DE LA SUPERVISIÓN

    • Cargue de documentos de ejecución y liquidación
    • Estructuración y configuración del plan de entregas en plataforma (entregables y avance físico del contrato)
    • Generación del plan de pagos y trazabilidad de estos, en plataforma.

    5. MODIFICACIONES ELECTRÓNICAS AL CONTRATO

    • Adiciones
    • Prórrogas
    • Suspensiones
    • Cesiones de contrato

    6. PERFIL PROVEEDOR

    • Cargue de ofertas (documentos)
    • Aceptación del contrato
    • Cargue de pólizas
    • Cargue de facturas o cuentas de cobro

    7. FASE PREPARATORIA Y DE APROXIMACIÓN A LA OPERACIÓN Y MANEJO DE LA PLATAFORMA TIENDA VIRTUAL DEL ESTADO COLOMBIANO TVEC

    • Sensibilización y transferencia del conocimiento acerca de definiciones, usuarios que intervienen en el proceso, manejo de la plataforma, términos y condiciones de la TVEC, para
      fortalecer los conceptos requeridos para un manejo adecuado de este recurso.
    • Qué es y por qué se crea, Estructura de la plataforma, Funciones  
    • Creación y presentación de conocimientos claves para el manejo adecuado de la plataforma.
    • Usuarios que intervienen en los procesos generados
    • Fases del proceso de compra tanto en la operación principal como en la operación secundaria
    • Tipos de Instrumentos disponibles en la TVEC
    • Tipos de causales y modalidades de contratación utilizados. Estructura de la plataforma.

    Este evento es para ti.

    El Seminario Guía proporcionará un entrenamiento técnico – práctico especializado dirigido a comités asesores, estructuradores, evaluadores y demás gestores involucrados en los procesos de Contratación Estatal, en el cual podrán adquirir habilidades prácticas en el cargue de documentos relacionados con la ejecución y liquidación de contratos, así como en el manejo de documentos adicionales. Además, se brindará un enfoque específico en la legalización de contratos electrónicos, ofreciendo una perspectiva jurídica que no solo contribuirá al desarrollo profesional del participante, sino que también beneficiará directamente a la entidad al mejorar la eficiencia y la calidad en la ejecución de los procesos de contratación fortaleciendo la Transparencia en la Administración Pública.

    El reto para funcionarios y administradores de la plataforma es Comprender además de Facilitar los métodos de contratación estatal, detallando información, atributos, valores, procesos de selección, que garantice la cercanía del Estado con los proveedores, con el interés de acrecentar la cobertura que redunda en competitividad y resultados de calidad desde el Estado.

    ¿Quién debe hacer este curso?

    Alcaldes, Diputados, Concejales, Secretarios de Gobierno, General y de Despacho, Directores de Planeación, Supervisores, Interventores, Directores de Contratación, Hacienda, Tesorería, Obras Públicas, Ordenadores del gasto, Gerentes, Administradores y funcionarios de E.S.E. – Hospitales, Juntas Directivas, Directores y/o Gerentes y Administradores de Entidades Públicas, Entidades Descentralizadas, Adscritas a los Ministerios, Directores de Departamentos Administrativos, Corporaciones Públicas, Jefes Financieros, de Control Interno, Jefe Oficina Jurídica, Pagadores, Contralorías, Personerías, Procuradurías Regionales y seccionales, Empresas Industriales y Comerciales del Estado, Sociedades de Economía Mixta, Corporaciones Autónomas Regionales, Áreas Metropolitanas, Rectores y Coordinadores, Instituciones Educativas, Entidades de Tránsito, Terminales, Licoreras, Loterías, Consultores, Jurídicos, Auxiliares Administrativos, Profesionales Especializados y Universitarios, Universidades, Sindicatos y Servidores públicos en general interesados en adquirir e incrementar sus conocimientos en este importante seminario nacional.

    ¿Cómo Tramitar tu Capacitación?

    PASO 1: Consulta el Plan Institucional de Capacitación: Cada año, tu entidad formula un plan de capacitación acorde a las necesidades y presupuesto disponible.

    PASO 2: Solicita Información: Dirígete a la oficina de talento humano o a la dependencia encargada de la capacitación en tu entidad para conocer los programas disponibles y cómo acceder a ellos.

    PASO 3: Inscripción en Programas: Inscríbete en los programas que se alineen con tu área de desempeño y que te ayudarán a mejorar tus competencias. para ver programación 2024 puedes hacer clic en el botón de programación.

    ¿Cómo justificar Tu Capacitación?

    Ten presente que la la capacitación es un Derecho y un Deber para los Servidores Públicos

    Según la Ley 1960 de 2019 y la Ley 1952 de 2019, todos los servidores públicos tienen el derecho y el deber de capacitarse para mejorar el desempeño de sus funciones. La capacitación está diseñada para asegurar la excelencia en el servicio público y está respaldada por la normativa vigente.

    Derecho a Capacitación:

    Constitucional y Legal: La capacitación no es solo una oportunidad, es un derecho consagrado en la Constitución y las leyes.

    Programas Accesibles: Puedes acceder a programas de capacitación, educación no formal, inducción y reinducción que tu entidad desarrolle.

    Deber de Capacitación:

    Obligación de Actualización: Debes capacitarte y actualizarte en el área donde desempeñas tus funciones. Esto es un deber legal para garantizar la excelencia en tu desempeño.

    Cumplimiento: Participar en los programas de capacitación es obligatorio. No hacerlo puede acarrear sanciones legales.

    Costos de los eventos

    Planes de Inversión

    «Descubra nuestros planes de inversión diseñados a medida para sus necesidades. Ofrecemos tres opciones principales: Plan A, Plan B , cada uno con características y beneficios únicos. ¡Elija el plan que mejor se adapte a sus objetivos financieros!»

     

    Ciudad

    Plan A

    Plan B

    Medellín

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Bogotá

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Cartagena

    1.090.000 + IVA

    1.690.000 + IVA

    San Andrés Isla

    995.000 N/A

    2.290.000 N/A

    Santa Marta

    995.000 + IVA

    1.590.000 + IVA

    Plan A

    Nuestro Plan A te ofrece una experiencia completa y enriquecedora. Disfruta de:

    • Inscripción: Acceso a todos los eventos y actividades.
    • Conferencias: impartidas por expertos en la materia.
    • Asesoría personalizada: para resolver tus dudas y alcanzar tus objetivos.
    • Refrigerios: para mantenerte energizado durante todo el evento.
    • Material de apoyo: para complementar tu aprendizaje.
    • Memorias descargables: con los contenidos más relevantes.
    • Cumplimiento de comisión: para aquellos que cumplan los requisitos.
    • Diploma acreditativo: que certifica tu participación y conocimientos adquiridos.»

    Plan B

    Plan B: Experiencia Inmersiva

    Vive una experiencia única y completa con nuestro Plan B. Además de todos los beneficios del Plan A (inscripción, conferencias, asesoría, etc.), te ofrecemos:

    • Alojamiento: 3 días 2, noches (Medellín, Bogotá, Cartagena y Santa Marta); en San Andrés 4 días, 3 noches; acomodación compartida en habitación doble.
    • Incluye los servicios del hotel desde el jueves a las 3:00 pm hasta el sábado 1:00 pm. En San Andrés reserva hasta domingo 1 pm
    • Alimentación: Desayunos, almuerzos y cenas incluidos para que te concentres en aprovechar al máximo el evento.
    • Descuentos especiales: para tus acompañantes, ¡para que disfruten contigo de esta experiencia!

    Inscripción y Forma de Pago​.

    1.  Encuentre y diligencie formulario de inscripción en www.cendap.com
    2.  Para inscripción al seminario deberá presentar soporte de pago diez (10) días antes de iniciar el evento en alguna de las siguientes cuentas a nombre de CENDAP LTDA.
    3.  Con el propósito de coordinar Reserva Hotelera presentar soporte de pago diez (10) días antes a su asistencia.
    4. Enviar copia escaneada del documento de pago al correo electrónico pagos@cendap.com
    PAGOS EN LINEA  EN EL SIGUIENTE LINK En el siguiente link puedes hacer el pago del seminario! Escribe el valor y continúa 👉https://checkout.wompi.co/l/RgsL82
    1. Datos de Facturación: Cendap SAS, Nit 811.012.739-8, Régimen Común

    BANCO DE OCCIDENTE Cuenta Corriente No. 465014991 Recaudo en Línea Bancos Grupo Aval.

    BANCOLOMBIA Cuenta Corriente No. 001-143914-13.

     

    BANCO AGRARIO Cuenta Corriente No. 01303-061700-8

    Conoce nuestras redes sociales

    Encuentra Noticias, Información  y comunicados de importancia. 

    Nuestro Personal de Contacto

    Natalia Castaño
    Correo: natalia.c@cendap.com
    Celular: 3155564642

    Natalia Lopez
    Correo: natalialopez@cendap.com
    Celular: 3116350827

    Paula Mazo
    Correo: paulamazo@cendap.com
    Celular: 3116350826

    Camilo Lamy
    Correo: camilolamy@cendap.com
    Celular: 3134301708

    María Teresa Polanco
    Correo: cendapseminarios@cendap.com
    Celular: 3015496918