seminario nacional
Retención en la Fuente y Actualización Tributaria 2025:
Novedades de la Reforma Tributaria (Pacto Fiscal), Retención en la Fuente, Impuestos Ambientales, Timbre, IVA Digital y Estrategias de Planeación Fiscal para Entidades Públicas y Contratistas.
Decretos 0572 y 175 de 2025
Lugar del Seminario
📆 Fecha: Medellín 17, 18 y 19 de Julio de 2025
📍 Modalidad: [Presencial] Mi Hotel San Diego


Lugar del Seminario
Fecha: San Andrés Islas 21, 22, 23 y 24 de Agosto de 2025
Modalidad: [Presencial] Hotel Arena Blanca
Reforma Tributaria?
Fortalece la capacidad técnica y normativa de los equipos financieros del sector público frente a los impactos fiscales del Decreto 0572 y el Decreto 175 de 2025, los nuevos impuestos temporales, el regreso del Impuesto de Timbre, y los cambios proyectados en la Reforma Tributaria.
Nuestro Personal de Contacto
Natalia Castaño
Correo: natalia.c@cendap.com
Celular: 3155564642
Natalia Lopez
Correo: natalialopez@cendap.com
Celular: 3116350827
Paula Mazo
Correo: paulamazo@cendap.com
Celular: 3116350826
Camilo Lamy
Correo: camilolamy@cendap.com
Celular: 3134301708
María Teresa
Correo: cendapseminarios@cendap.com
Celular: 3015496918
Déjanos tus datos y te contactaremos!
¿Por qué no deberías perderte este Seminario Presencial?
LO QUE APRENDERÁS
1️⃣ Normativa Tributaria Vigente y Reforma Fiscal 2025
- Decreto 0572 de 2025: Aplicación integral en entidades públicas:
- Nuevas tarifas de autorretención (1.2%, 3.5% y 4.5%) según actividad económica.
- Reducción de bases mínimas para servicios (2 UVT) y compras (10 UVT).
- Decreto 175 de 2025: Reactivación del Impuesto de Timbre (1%) y su impacto en documentos públicos y contratos administrativos.
- Proyecciones de la Reforma Tributaria: Cambios esperados para 2026:
- Reducción del impuesto de renta para PYMEs.
- Eliminación progresiva de deducciones a grandes empresas.
- Fortalecimiento de impuestos ambientales con incentivos para energías limpias.
- Ajustes en la tributación del impuesto sobre la renta y complementarios: impactos en personas naturales, jurídicas y entidades públicas.
- Análisis del traslado anticipado de recaudo fiscal del año 2026 al 2025.
- Resoluciones DIAN 001255 de 2022 y 000162 de 2023: aplicación práctica y concordancia con la nueva normatividad.
- Régimen Simple de Tributación: nuevos beneficios, obligaciones y su aplicación en contratistas del Estado.
- Impuesto al patrimonio: ajustes en retención por adquisición de bienes raíces.
2️⃣ 2. Retención en la Fuente y Autorretenedores: Procedimientos, Riesgos y Control
- Tarifas actualizadas de autorretención: 1.2%, 3.5% y 4.5% según actividad económica.
- Nuevas bases mínimas para aplicar retención en la fuente:
- Servicios: de 4 UVT a 2 UVT.
- Compras generales: de 27 UVT a 10 UVT.
- Procedimientos 1 y 2: revisión de la depuración de bases y su aplicación en salarios, honorarios y otros ingresos laborales y no laborales.
- Formulario de retención 2025: cambios en estructura, códigos y formatos de presentación.
- Excepciones especiales: entidades estatales y sociedades de economía mixta con más del 90% de participación pública.
- Riesgos frecuentes, sanciones y estrategias de cumplimiento tributario.
3️⃣ Nuevos Impuestos Temporales: Impacto Institucional y Recaudo
- IVA del 19% sobre juegos de azar en línea: implicaciones de contratación estatal y plataformas digitales.
- Contribución del 1% sobre exportaciones de petróleo y carbón: afectación presupuestal en regiones con regalías.
- Impuesto de Timbre en contratación pública y documentos notariales: aplicación práctica en convenios, escrituras y actos administrativos.
- Alcance temporal (hasta diciembre 2025) y posible permanencia en reforma tributaria.
4️⃣ IVA, Impuestos Indirectos y Tributos Ambientales
- Actualización en régimen de IVA aplicable a entidades estatales y contratistas.
- Exenciones de IVA hasta 2029 para sectores estratégicos y proyectos de transición energética.
- Nuevas cargas fiscales por emisiones de carbono, plásticos de un solo uso y herramientas tributarias de transición.
- Bonos de transición energética y beneficios fiscales por inversión en tecnología limpia.
5️⃣ Planeación Fiscal, Control Interno y Cumplimiento Efectivo
- Herramientas de análisis del impacto tributario en el flujo de caja institucional.
- Estrategias de planeación tributaria en entidades públicas y contratistas.
- Fortalecimiento del control interno tributario y auditorías preventivas.
- Nuevos riesgos fiscales y herramientas para mitigar sanciones.
- Consideraciones para contratistas del Estado en el cumplimiento tributario.

______________________
Este evento es para ti
Este seminario brinda una actualización tributaria rigurosa y estratégica sobre el Decreto 0572 y 175 de 2025, la reactivación del impuesto de timbre, nuevas bases de retención en la fuente, y los impuestos temporales y ambientales, con enfoque en entidades públicas.
A través de análisis técnico, casos aplicados y herramientas prácticas, permitirá a los equipos financieros, contables y tributarios optimizar el cumplimiento normativo, anticipar riesgos fiscales y mejorar la eficiencia en la planeación fiscal institucional. Es una oportunidad clave para alinear la gestión tributaria con los últimos lineamientos de la DIAN y el Ministerio de Hacienda.

¿Quienes pueden participar?
Gobernaciones, Diputados, Alcaldes, Concejales, Secretarios de Hacienda, Rentas, Fiscalización, Revisores fiscales y auditores, Jefes de Presupuesto, Jefe de Control interno, Ordenadores del gasto, Jefes de personal y de capacitación, Contralorías, Oficina jurídica, Profesionales de las diferentes disciplinas, que participan en los procesos de preparación y toma de decisiones tributarias en las entidades territoriales.
¿Cómo Tramitar tu Capacitación?
PASO 1: Consulta el Plan Institucional de Capacitación: Cada año, tu entidad formula un plan de capacitación acorde a las necesidades y presupuesto disponible.
PASO 2: Solicita Información: Dirígete a la oficina de talento humano o a la dependencia encargada de la capacitación en tu entidad para conocer los programas disponibles y cómo acceder a ellos.
PASO 3: Inscripción en Programas: Inscríbete en los programas que se alineen con tu área de desempeño y que te ayudarán a mejorar tus competencias. para ver programación 2025 puedes hacer clic en el botón de programación.
Costos de los eventos
Planes de Inversión
«Descubra nuestros planes de inversión diseñados a medida para sus necesidades. Ofrecemos tres opciones principales: Plan A, Plan B , cada uno con características y beneficios únicos. ¡Elija el plan que mejor se adapte a sus objetivos financieros!»
Ciudad
Plan A
Plan B
Medellín
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Bogotá
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Cartagena
1.090.000 + IVA
1.690.000 + IVA
San Andrés Isla
995.000 N/A
2.290.000 N/A
Santa Marta
995.000 + IVA
1.590.000 + IVA
Plan A
Nuestro Plan A te ofrece una experiencia completa y enriquecedora. Disfruta de:
- Inscripción: Acceso a todos los eventos y actividades.
- Conferencias: impartidas por expertos en la materia.
- Asesoría personalizada: para resolver tus dudas y alcanzar tus objetivos.
- Refrigerios: para mantenerte energizado durante todo el evento.
- Material de apoyo: para complementar tu aprendizaje.
- Memorias descargables: con los contenidos más relevantes.
- Cumplimiento de comisión: para aquellos que cumplan los requisitos.
- Diploma acreditativo: que certifica tu participación y conocimientos adquiridos.»
Plan B
Plan B: Experiencia Inmersiva
Vive una experiencia única y completa con nuestro Plan B. Además de todos los beneficios del Plan A (inscripción, conferencias, asesoría, etc.), te ofrecemos:
- Alojamiento: 3 días 2, noches (Medellín, Bogotá, Cartagena y Santa Marta); en San Andrés 4 días, 3 noches; acomodación compartida en habitación doble.
- Incluye los servicios del hotel desde el jueves a las 3:00 pm hasta el sábado 1:00 pm. En San Andrés reserva hasta domingo 1 pm
- Alimentación: Desayunos, almuerzos y cenas incluidos para que te concentres en aprovechar al máximo el evento.
- Descuentos especiales: para tus acompañantes, ¡para que disfruten contigo de esta experiencia!
Inscripción y Forma de Pago.
- Encuentre y diligencie formulario de inscripción en www.cendap.com
- Para inscripción al seminario deberá presentar soporte de pago diez (10) días antes de iniciar el evento en alguna de las siguientes cuentas a nombre de CENDAP LTDA.
- Con el propósito de coordinar Reserva Hotelera presentar soporte de pago diez (10) días antes a su asistencia.
- Enviar copia escaneada del documento de pago al correo electrónico pagos@cendap.com
PAGOS EN LINEA EN EL SIGUIENTE LINK
En el siguiente link puedes hacer el pago del seminario! Escribe el valor y continúa |
- Datos de Facturación: Cendap SAS, Nit 811.012.739-8, Régimen Común
BANCO DE OCCIDENTE Cuenta Corriente No. 465014991 Recaudo en Línea Bancos Grupo Aval.
BANCOLOMBIA Cuenta Corriente No. 001-143914-13.
BANCO AGRARIO Cuenta Corriente No. 01303-061700-8